Locales Escuchar artículo

De Europa a Bell Ville: la educación como puente entre culturas

En el marco del programa Erasmus, docentes polacas visitaron la ciudad para fortalecer lazos educativos y emocionales entre Argentina y Polonia.

De Europa a Bell Ville: la educación como puente entre culturas

En el marco del programa Erasmus, docentes polacas visitaron la ciudad para fortalecer lazos educativos y emocionales entre Argentina y Polonia.

La ciudad de Bell Ville fue escenario de un enriquecedor encuentro intercultural gracias al Programa Erasmus, que posibilitó la llegada de una comitiva académica de Polonia encabezada por la doctora Cecylia Tatoj, docente de español, inglés, alemán y ruso en la Universidad de Silesia, Katowice.

La visita fue organizada en conjunto por el Rotary Club de Bell Ville, el Colegio San José y la Universidad Nacional de Villa María, como parte de una alianza que viene desarrollando proyectos desde 2022 en torno al medio ambiente, la educación y la formación ciudadana.

Durante una jornada que incluyó charlas con estudiantes locales, Cecylia Tatoj compartió reflexiones profundas sobre los vínculos entre ambas naciones, destacando que la historia de lucha por la libertad une a Polonia y Argentina, y que para entender al otro es necesario “mirar con los ojos del corazón”.

Desde la Universidad Nacional de Villa María, la doctora Mariana Falco celebró la dimensión pedagógica del encuentro, que no solo promueve el intercambio académico, sino que también genera aprendizajes humanos. Como parte del proyecto, docentes de ambas regiones están trabajando en la elaboración de un libro multilingüe (en español, inglés y portugués) con contenidos creados por estudiantes, centrados en temas como cambio climático, reforestación, agua potable y conciencia ecológica.

Para Luis María Werlen Zbrun, presidente del Rotary Club Bell Ville, este tipo de acciones son posibles cuando se articulan esfuerzos entre instituciones sociales y educativas. “Cuando hay compromiso colectivo, suceden cosas extraordinarias”, expresó.

La presencia de las visitantes también dejó huella en los alumnos del Colegio San José, quienes participaron activamente del intercambio. Según la docente María Lina Battaino, hoy “Polonia ya no es solo un punto en el mapa: es un país amigo”.

A través de videollamadas con estudiantes polacos, actividades en las aulas y experiencias compartidas, se va construyendo un tejido humano que trasciende las distancias geográficas. Las coincidencias culturales, las historias migrantes y el deseo común de construir un mundo mejor refuerzan el espíritu de este tipo de propuestas.

Volver arriba