
Lanzan curso de paisajismo para transformar jardines en espacios sustentables
La Sociedad de Beneficencia, junto a FUPEU y especialistas de la UNC, inicia una formación en diseño de espacios verdes con enfoque ambiental, abierto a la comunidad.
La Sociedad de Beneficencia, en articulación con FUPEU y el respaldo académico de la Universidad Nacional de Córdoba, lanza una nueva propuesta de formación orientada al diseño y mantenimiento de jardines y espacios verdes. Se trata de un curso de paisajismo que comenzará el 12 de agosto, con una duración de tres meses y dictado los días sábados, para facilitar la participación de interesados de Bell Ville y la región.
Este programa tiene como objetivo capacitar a personas interesadas en intervenir espacios verdes de manera planificada, estética y ambientalmente responsable. El contenido abarca desde el uso de especies nativas, hasta técnicas adecuadas de poda, diseño y manejo sustentable, todo bajo el enfoque de una disciplina que no solo embellece, sino que también contribuye a la calidad de vida urbana y a la biodiversidad.
La propuesta nació por impulso de Andrea Losa, presidenta de la Sociedad de Beneficencia, y cuenta con el compromiso de referentes como Estela Augusto y Alicia Antonietta, quienes destacaron la importancia de seguir apostando a la educación como motor de transformación local.
La capacitación estará a cargo de cuatro docentes especializados, entre ellos Ana Meehan, ingeniera agrónoma y profesora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, quien coordina la Cátedra de Espacios Verdes. Meehan remarcó que el paisajismo es una disciplina técnica que requiere estudio, planificación y responsabilidad, ya que se trabaja con sistemas vivos que deben adaptarse a su entorno para lograr jardines funcionales, sustentables y amigables con el ambiente.
La formación no solo está pensada para quienes se dedican profesionalmente al diseño de jardines, sino también para quienes quieran aplicar los conocimientos en sus propios hogares o comunidades, entendiendo el valor ecológico y social de un espacio verde bien diseñado.
Desde la organización se destacó que este curso responde a una creciente demanda laboral en el sector del paisajismo, tanto en emprendimientos particulares como en la gestión pública, y busca aportar herramientas concretas para mejorar los entornos cotidianos.