
Formación estratégica en el IPEA 293: nutrición animal, fitosanitarios y vínculo con el sector productivo
Con el acompañamiento de INTA, Biofarma y CASAFE, la institución educativa profundiza la capacitación profesional de sus estudiantes, integrando teoría, práctica y contacto directo con el mundo labora
El IPEA 293 (ex ENA) continúa fortaleciendo su perfil como institución técnica de referencia en la región, apostando a una formación integral que conecte a sus estudiantes con el entorno productivo real. Esta semana, se realizaron dos jornadas clave orientadas a la salud animal y el manejo seguro de agroquímicos.
La primera capacitación, organizada en conjunto con el INTA Bell Ville y el apoyo de la empresa Biofarma, estuvo enfocada en la nutrición estratégica y salud mineral del rodeo bovino, una temática sensible en esta época del año cuando los animales ingresan en etapas de parto y aumentan las deficiencias nutricionales, especialmente por factores como el tipo de suelo, la calidad del agua y el estado corporal de los animales.
Estudiantes de 6° y 7° año participaron activamente de las exposiciones, que combinaron teoría sobre deficiencias minerales con prácticas sobre formas de suplementación adecuadas en sistemas extensivos. Profesionales del INTA y del sector privado aportaron su experiencia, enriqueciendo la mirada técnica y acercando a los alumnos a realidades productivas actuales.
Además, el establecimiento se prepara para recibir este jueves a Pablo Méndez, representante de CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes), quien ofrecerá una charla especializada sobre manejo responsable de fitosanitarios y elementos de protección personal. Esta capacitación, dirigida a estudiantes del segundo ciclo, incluirá instancias prácticas donde podrán conocer e interactuar con distintos equipos de protección laboral utilizados tanto en la escuela como en el ámbito profesional.
Desde la dirección del IPEA 293, a cargo de Diamantina Dalmau, y con el impulso de docentes como Exequiel Fernández, remarcaron la importancia de generar vínculos reales entre educación, producción y el sector privado, no solo desde lo técnico, sino también desde el desarrollo social y profesional de los futuros técnicos agropecuarios.
Estas acciones se enmarcan en una política institucional que busca ofrecer oportunidades concretas de inserción laboral, contacto con actores del sistema productivo y formación sólida en buenas prácticas agrícolas y ganaderas.