
Pepe Cibrián trae Calígula a Bell Ville
El reconocido dramaturgo se presentará en el Teatro Coliseo con su emblemática obra escrita en plena dictadura. La función será parte del cierre de gira antes de lanzar su nuevo musical.
El Teatro Coliseo de Bell Ville será el escenario donde se presentará Calígula, una de las obras más emblemáticas de Pepe Cibrián Campoy. Escrita en 1983, en los últimos estertores de la dictadura militar, la pieza llega sin modificaciones a la actualidad, con un mensaje que, según su autor, mantiene total vigencia política y social. La función tendrá lugar este sábado a las 21 horas, y contará con la presencia del propio Cibrián, quien prometió saludar al público y sacarse selfies como forma de agradecer el afecto que recibe.
La obra nació como un acto de resistencia cultural: ante la imposibilidad de acceder a los derechos de la versión original de Albert Camus, Cibrián decidió escribir su propio Calígula. Lo hizo en un contexto represivo, ensayando en un primer piso de la calle Florida y sorteando inspecciones del Ministerio del Interior con versiones improvisadas al estilo Walt Disney. Finalmente, el musical logró estrenarse y desde entonces se ha montado en diferentes oportunidades, siempre manteniéndose fiel a su versión inicial.
En diálogo con Somos Noticias, el director destacó que Calígula representa una crítica al poder, a la corrupción, al hambre y a las desigualdades que persisten más allá del contexto político.
La función en Bell Ville forma parte del cierre de una gira nacional antes de iniciar su próximo proyecto: Drácula, 30 años después. Esta nueva producción se realizará en una carpa especialmente traída desde México, en asociación con el Circo Rodas, y promete una puesta de gran despliegue visual.
Durante su visita, Cibrián también reflexionó sobre el presente social y cultural del país. Criticó la agresividad en el discurso público, la falta de oportunidades para el arte y el vacío en las salas teatrales. Además, expresó su preocupación por el avance de la inteligencia artificial y su impacto en el trabajo creativo y humano.