
Concejales denuncian falta de transparencia y cuestionan prioridades del municipio
Desde la oposición advierten que la gestión municipal recurre a la justicia para no responder informes clave sobre gastos, mientras persisten graves falencias en salud y transporte.
La situación institucional en la localidad de Gral. Ordoñez suma nuevos episodios de tensión. Los concejales de la oposición, encabezados por Ángel Franceschina, junto a la tribuno de cuentas Helga Brignoni, denunciaron públicamente la persistente falta de respuestas del municipio a los pedidos de informes sobre gastos y decisiones clave de gestión.
Según manifestaron, ya hay dos fallos judiciales a favor de los ediles en causas que exigen explicaciones sobre la compra de agroquímicos y la venta de terrenos municipales. Sin embargo, el Ejecutivo local decidió apelar mediante un recurso de casación, lo que fue interpretado por los opositores como una maniobra para dilatar la entrega de información pública.
Tanto Franceschina como Brignoni expresaron que, pese a los múltiples requerimientos formales, no se han brindado detalles sobre el estado financiero del municipio, la ejecución presupuestaria, ni sobre las deudas heredadas de la gestión anterior, lo que consideran una grave falta de transparencia.
En ese contexto, también cuestionaron las prioridades del gasto público. Mencionaron como ejemplo la reciente compra de un vehículo municipal por 27 millones de pesos, mientras aseguran que se niegan recursos para el sistema de salud y el transporte, dos áreas altamente sensibles para la comunidad.
Uno de los testimonios más contundentes fue el de Franceschina, quien relató que su suegra de 91 años debió ser tratada con suero en su casa por no contar el pueblo con una habitación adecuada para internación. Además, denunciaron que un ecógrafo permanece sin uso por falta de profesionales dispuestos a operar bajo las condiciones actuales.
Ambos dirigentes remarcaron que la ciudadanía tiene derecho a saber cómo se utiliza el dinero público, y que la situación actual atenta contra principios básicos de gobernabilidad y control institucional. También destacaron el acompañamiento popular que recibieron sus reclamos, con planillas firmadas por vecinos solicitando soluciones concretas a los problemas de salud y transporte.