Regionales Escuchar artículo

Salud pública y reinserción: APROSS defendió su gestión y Fazenda de la Esperanza presentó un proyecto social en la Comunidad Regional Unión

Durante el encuentro en San Antonio, Pablo Venturuzzi, titular de APROSS, detalló el estado actual de la obra social provincial y respondió a las críticas.

Salud pública y reinserción: APROSS defendió su gestión y Fazenda de la Esperanza presentó un proyecto social en la Comunidad Regional Unión

Durante el encuentro en San Antonio, Pablo Venturuzzi, titular de APROSS, detalló el estado actual de la obra social provincial y respondió a las críticas.

La reunión de la Comunidad Regional Unión, celebrada el pasado lunes en San Antonio, fue escenario de dos presentaciones de alto impacto social. Por un lado, Pablo Venturuzzi, presidente de APROSS, abordó el funcionamiento actual de la obra social y respondió a cuestionamientos sobre cobertura y calidad de prestaciones. Por otro, Richard Lanza, referente de la Fundación Fazenda de la Esperanza, expuso un innovador proyecto productivo como parte de un programa de rehabilitación.

Venturuzzi explicó que APROSS cuenta con una red integrada por hospitales provinciales, centros de salud municipales y efectores privados. Aseguró que los aranceles que abona la mutual son actualmente más elevados que la media de otros financiadores y destacó el cumplimiento en los plazos de pago, que en muchos casos se realiza a los 45 días, a pesar de que el contrato establece 60.

También defendió el modelo de cobertura médica, aclarando que APROSS no es una prepaga sino un seguro de salud con prestaciones determinadas. Subrayó que el vademécum de medicamentos de alto costo de la mutual es uno de los más amplios y avanzados dentro del sistema público, y que se trabaja junto a los profesionales médicos para difundir protocolos y guías actualizadas. El balance financiero más reciente, según informó, muestra un resultado positivo y un estado supravitario, aunque con márgenes ajustados.

La jornada también incluyó la presentación de la Fundación Fazenda de la Esperanza, con sede en Morrison. Richard Lanza explicó que esta institución, que ya alberga a 58 personas en proceso de rehabilitación, busca fortalecer su eje de trabajo a través de un proyecto de producción de adoquines. La iniciativa combina inclusión social y generación de empleo, ofreciendo a los participantes una herramienta concreta de transformación personal.

La producción se realizaría en el predio de la fundación, con apoyo logístico del municipio de Morrison, que ya comprometió una adoquinera en desuso. Sin embargo, aún se requieren fondos para obras de infraestructura y equipamiento, como la mejora del suelo y la incorporación de una mezcladora. Lanza pidió respaldo a los intendentes presentes y aseguró que el resultado no solo será visible en adoquines, sino también en vidas reconstruidas.

Volver arriba