Regionales Escuchar artículo

Reunión de la Comunidad Regional

En San Antonio de Litín, jefes comunales, legisladores y funcionarios provinciales debatieron sobre salud, educación, seguridad y el funcionamiento de APROSS, en un contexto de emergencia social.

Reunión de la Comunidad Regional

En San Antonio de Litín, jefes comunales, legisladores y funcionarios provinciales debatieron sobre salud, educación, seguridad y el funcionamiento de APROSS, en un contexto de emergencia social.

Este lunes, San Antonio de Litín fue sede de un nuevo encuentro de la Comunidad Regional Unión, un espacio de coordinación política que reúne a intendentes del departamento, funcionarios provinciales y legisladores. La reunión tuvo una agenda cargada y marcada por la urgencia: se abordaron temas vinculados a salud, educación, seguridad, el funcionamiento de APROSS, la caída de las coberturas de vacunación y la falta de medicamentos del programa nacional Remediar.

El presidente de la Comunidad Regional, Juan Pablo Vassia, destacó la amplia participación de intendentes y el acompañamiento del legislador Abraham Galo, subrayando que el trabajo conjunto trasciende diferencias partidarias. Uno de los focos estuvo puesto en APROSS, la mutual provincial, que recibió observaciones por parte de los jefes comunales sobre prestaciones deficientes, cobros indebidos de coseguros y falta de articulación con ambulancias municipales. La propuesta concreta: que los municipios puedan poner sus recursos al servicio de los afiliados con una devolución justa por esos servicios.

Además, se analizó la situación crítica que enfrentan los centros de salud por la ausencia de medicamentos esenciales, especialmente para enfermedades crónicas. La vicepresidenta de la Comunidad Regional, Claudia Godoy, advirtió que los municipios están cubriendo necesidades que antes eran atendidas por el Estado nacional y que hoy, frente a su retiro, el esfuerzo local no alcanza. Denunció la falta de remediar desde hace ocho meses y la presión sobre hospitales municipales y regionales ante la pérdida de coberturas médicas por parte de muchas familias.

Godoy también fue contundente al señalar las contradicciones entre el voto popular que eligió un modelo de ajuste estatal y el reclamo cotidiano hacia los municipios por servicios básicos. También destacó la adhesión masiva del departamento al Grito Federal, una iniciativa de intendentes de distintos signos políticos que acompaña el reclamo del gobernador por la restitución de recursos nacionales.

El intendente anfitrión, Nelson González, valoró la reunión como un espacio productivo para debatir y construir soluciones desde el interior profundo. Mencionó también la participación de emprendedores y programas productivos locales, como la iniciativa de adoquines de Morrison, que buscan articular con la comunidad regional para sostener empleo y producción en contextos adversos.

Volver arriba