
Comenzó la Diplomatura sobre Violencia de Género en nuestra ciudad
Más de 120 personas participan de la formación que busca fortalecer redes de acompañamiento y brindar herramientas concretas a profesionales, docentes y la comunidad.
Bell Ville es una de las sedes de la Diplomatura sobre Violencia de Género, una propuesta impulsada por el municipio en articulación con la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba. Esta edición 2025, que se dicta de forma presencial en el salón Walter de Navazio y también en modalidad virtual, marca la séptima cohorte de un espacio formativo que sigue creciendo y convocando.
La capacitación está dirigida al público en general, pero especialmente a docentes, trabajadores sociales y equipos técnicos vinculados a la atención y contención en situaciones de violencia por razones de género. Consta de ocho encuentros que se desarrollarán hasta diciembre, y en el caso del cursado presencial, otorga puntaje docente.
La trabajadora social Jesica Linares valoró la amplia participación, con más de 120 personas inscriptas, y destacó que esta formación representa una herramienta concreta para intervenir, sostener y acompañar a quienes atraviesan contextos de violencia. A su vez, Ximena Chacoma, también trabajadora social, remarcó la importancia de formar acompañantes capacitados, que puedan orientar, contener y ayudar a ordenar situaciones que suelen estar marcadas por el miedo, la confusión y el aislamiento.
Desde el área de Acción Social, su directora Marcela Barbero celebró que Bell Ville sea sede del diplomado y resaltó el trabajo que viene realizando el Punto Mujer local. En su mirada, la figura del acompañante no solo cumple un rol técnico, sino también profundamente humano: es quien ayuda a ver con claridad cuando la víctima no puede hacerlo, y quien sostiene en momentos clave para promover el acceso a la denuncia y la recuperación.
La funcionaria reconoció que los casos de violencia están en aumento, una realidad que preocupa y que exige respuestas concretas. Por eso, considera fundamental capacitarse, formar redes de contención y profesionalizar cada vez más los dispositivos de intervención.