Locales Escuchar artículo

Aurelio García Elorrio, candidato de Encuentro por la República

García Elorrio llamó a votar con libertad y presentó sus principales ejes legislativos: defensa de la vida, alivio para pymes y una reforma impositiva federal.

Aurelio García Elorrio, candidato de Encuentro por la República

García Elorrio llamó a votar con libertad y presentó sus principales ejes legislativos: defensa de la vida, alivio para pymes y una reforma impositiva federal.

En su paso por Bell Ville, el candidato Aurelio García Elorrio, referente de Encuentro por la República, planteó una campaña centrada en lo que denomina “la agenda de los débiles”, que busca priorizar a los sectores más vulnerables: los niños, las pymes y los trabajadores. Durante su exposición, advirtió sobre prácticas clientelares y denunció la compra de votos en zonas periféricas del Gran Córdoba, reclamando a la Justicia Electoral que garantice la transparencia del proceso.

Elorrio subrayó la necesidad de un cambio profundo en la política provincial, y aseguró que la ciudadanía debe participar activamente para evitar que “los mismos de siempre” sigan decidiendo el destino de Córdoba. En su propuesta legislativa, destacó tres pilares: la protección de los niños frente al avance del narcotráfico, la promoción de oportunidades formativas y laborales para jóvenes, y una fuerte política de prevención a través de la educación, el arte, el deporte y la cultura.

Asimismo, propuso medidas concretas de alivio para pequeñas y medianas empresas, mediante un esquema similar al fondo laboral de la construcción, que busca reducir la litigiosidad y fomentar la contratación formal. En el plano económico, reclamó una reforma impositiva que devuelva recursos a las provincias, recordando que el sistema actual concentra la recaudación en la Nación y deja a los gobiernos locales con márgenes limitados para impulsar el desarrollo.

El candidato también insistió en simplificar el sistema tributario con un único impuesto coparticipable entre Nación, provincias y municipios, y en reorientar el gasto público hacia políticas que fortalezcan la producción y la justicia social.

Volver arriba