Locales Escuchar artículo

Ramón Mestre cuestiona la gestión nacional y provincial

El precandidato radical y ex intendente de Córdoba Capital denunció un “doble discurso” del gobierno provincial.

Ramón Mestre cuestiona la gestión nacional y provincial

El precandidato radical y ex intendente de Córdoba Capital denunció un “doble discurso” del gobierno provincial.

El precandidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) y ex intendente de Córdoba, Ramón Mestre, realizó fuertes críticas a las gestiones nacional y provincial, señalando que ambas comparten un modelo que ha profundizado la crisis económica y social.

Mestre apuntó contra la falta de diálogo y planificación económica del gobierno nacional, asegurando que no existe un plan de salida a la situación que atraviesa el país. A nivel provincial, denunció un “doble discurso” por parte de la administración cordobesa, a la que responsabilizó por los salarios bajos en educación y salud, los problemas de infraestructura escolar y el deterioro del sistema jubilatorio, con haberes que apenas alcanzan el 64% móvil.

El dirigente radical sostuvo que el poder adquisitivo se desplomó entre un 30 y 40%, y que cada vez más trabajadores deben recurrir al pluriempleo o a la economía informal para llegar a fin de mes. Cuestionó además los altos costos de servicios esenciales como la energía, el gas y el transporte, señalando que el ajuste recae sobre los sectores medios y bajos.

En materia económica, Mestre advirtió que el país volverá a cerrar el año con una inflación cercana al 35%, similar a gestiones anteriores, y consideró que el actual gobierno es una “continuidad del populismo”, aunque con un signo ideológico diferente.

El ex intendente también criticó las diferencias en los subsidios al transporte entre Buenos Aires y el interior del país, al remarcar que los cordobeses pagan tarifas tres veces más altas que las de la capital nacional.

Finalmente, planteó que el radicalismo busca presentarse como una alternativa coherente y no peronista, con ejes centrados en la defensa de la educación, la salud, la seguridad y el fortalecimiento del sistema previsional.

Volver arriba