
La Rinconada avanza en la recuperación del monte nativo
Con apoyo técnico y comunitario, la reserva natural local completa la tercera etapa del plan de extracción de especies exóticas invasoras, que ya alcanza el 50% del área afectada.
En la reserva natural La Rinconada se desarrolla la tercera etapa del plan de control y erradicación de especies exóticas invasoras, una iniciativa ambiental que busca preservar el monte nativo y recuperar el equilibrio ecológico del área.
Los referentes del proyecto, Ernesto Borrageros y Rubén Calvimonte, detallaron que los trabajos avanzan sobre casi la mitad de la superficie más comprometida de la reserva. En esta nueva fase se lleva adelante la tarea de mantenimiento y control del rebrote, una etapa clave para evitar el regreso de especies invasoras que desplazan a la flora autóctona e impactan negativamente en la fauna local.
El plan contempla la reforestación progresiva con especies nativas una vez que se logre estabilizar la zona intervenida. Según Borrageros, esta estrategia permitirá recuperar cerca del 30% del ecosistema en riesgo, equivalente a unas 14 hectáreas que estaban en peligro de pérdida total.
Rebeca Quetglas explicó que las especies invasoras afectan no solo al estrato arbóreo, sino también a los arbustos y herbáceas, lo que interrumpe las cadenas de vida que sostienen la biodiversidad. Destacó además la participación del municipio, la guardaparque y voluntarios ambientales, quienes desde hace más de cinco años realizan tareas de control y seguimiento en distintos sectores de la reserva.
El trabajo cuenta también con el asesoramiento de especialistas y biólogos de la provincia, entre ellos la investigadora Sandra Díaz, referente internacional en ecología, que acompaña con aportes técnicos y científicos el proceso de restauración.