Locales Escuchar artículo

Semana Azul: una invitación a iluminar conciencias y construir una sociedad más inclusiva

En el marco de la Semana Azul, la Dirección de Salud del municipio llevó adelante una jornada de concientización frente al edificio municipal.

Semana Azul: una invitación a iluminar conciencias y construir una sociedad más inclusiva

En el marco de la Semana Azul, la Dirección de Salud del municipio llevó adelante una jornada de concientización frente al edificio municipal.

Con el objetivo de generar conciencia y promover la empatía, la Dirección de Salud del municipio organizó una jornada de visibilización en el marco de la Semana Azul, una fecha que invita a reflexionar sobre la inclusión de personas con trastorno del espectro autista (TEA).

La actividad tuvo lugar frente al edificio municipal y contó con la participación activa de profesionales como Daniel Cavalié, Andrea Miguel (psicóloga) y Florencia Licari (psicopedagoga), quienes remarcaron la necesidad de comprender el autismo como una forma singular de estar en el mundo, no como una enfermedad ni como una etiqueta.

Desde un enfoque interdisciplinario, los especialistas destacaron tres aspectos clave: la detección temprana, el acompañamiento a las familias y la importancia de construir entornos que respeten la diversidad neurológica. "Cada persona dentro del espectro es única, y reconocer esa diversidad es el primer paso hacia una verdadera inclusión", afirmaron durante la jornada.

La propuesta incluyó también dinámicas con vecinos, quienes fueron invitados a compartir espontáneamente qué palabras les evocaba el término “autismo”. A partir de esas respuestas, se abrió un espacio de diálogo para identificar prejuicios, desinformación y oportunidades para mejorar como sociedad.

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el testimonio de madres de niños con TEA, quienes compartieron sus vivencias personales. Expresaron los desafíos cotidianos, la importancia de una red de contención y, sobre todo, el descubrimiento de un “mundo maravilloso” a través de la mirada de sus hijos. Con profunda honestidad, señalaron las dificultades vinculadas al desconocimiento social, la discriminación en espacios públicos y escolares, y el dolor que genera el estigma.

También subrayaron la urgencia de visibilizar que el autismo no es exclusivo de la infancia: muchas personas adultas han vivido gran parte de su vida sin diagnóstico, rotuladas de forma errónea o sin los apoyos necesarios. En este sentido, se remarcó la importancia de una mirada más amplia, informada y empática por parte del sistema de salud y de la sociedad en general.

Desde el equipo organizador, se adelantó que este año se profundizará el trabajo articulado con las escuelas, brindando herramientas a docentes, estudiantes y familias para abordar la diversidad desde el respeto y la comprensión. La iniciativa busca prevenir el bullying y promover entornos donde todos los niños y niñas puedan desarrollarse con libertad y aceptación.

Volver arriba