Regionales Escuchar artículo

Jornada regional de capacitación sanitaria

Referentes del Ministerio de Salud de Córdoba encabezaron un encuentro destinado a equipos de salud de los departamentos Unión, San Martín y Marcos Juárez, con foco en la articulación territorial.

Jornada regional de capacitación sanitaria

Referentes del Ministerio de Salud de Córdoba encabezaron un encuentro destinado a equipos de salud de los departamentos Unión, San Martín y Marcos Juárez, con foco en la articulación territorial.

Con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención sanitaria y promover un trabajo coordinado entre jurisdicciones, Bell Ville albergó una jornada regional de capacitación en salud preventiva impulsada por el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba. Participaron equipos de servicios públicos de salud de los departamentos Unión, San Martín y Marcos Juárez.

La apertura estuvo a cargo de Sonia Nieva, directora de Planificación Estratégica, quien destacó la necesidad de consolidar el trabajo conjunto con los equipos locales y respetar la organización en niveles del sistema de salud, para evitar la saturación de los hospitales y mejorar la respuesta ante diversas patologías. Además, presentó nuevas líneas de acción desde su área, entre ellas, programas de salud bucal, campañas de inmunización, tamizaje de cáncer de colon y cuello de útero, y el abordaje de enfermedades transmisibles como tuberculosis, sífilis y chagas.

En continuidad con la jornada, la jefa del Departamento de Zoonosis, Laura López, hizo foco en las enfermedades endémicas que afectan a la región, con especial énfasis en la fiebre hemorrágica, el dengue y la leishmaniasis. Resaltó la importancia de mantener medidas preventivas durante todo el año, promover la vacunación en poblaciones en riesgo y fomentar la consulta médica temprana ante síntomas inespecíficos.

Durante su intervención, López también alertó sobre la urbanización de la fiebre hemorrágica y la presencia del vector de leishmaniasis en la zona, lo que exige una articulación activa con los sectores ambiental y veterinario. Además, remarcó el valor de la donación de plasma por parte de pacientes recuperados de fiebre hemorrágica, como tratamiento clave para nuevos casos.

Volver arriba