
El Instituto Virgen Niña impulsa la alfabetización digital con foco en inteligencia artificial
En el marco del programa “Proyecta 10 años”, estudiantes de Justiniano Posse participaron de una jornada educativa con Creativos Digitales, organización referente en educación tecnológica.
El Instituto Virgen Niña de Justiniano Posse fue escenario de una jornada dedicada a la alfabetización digital y el uso responsable de la inteligencia artificial, dirigida a estudiantes de nivel secundario. La actividad se desarrolló en el marco del programa provincial “Proyecta 10 años” y estuvo a cargo de Creativos Digitales, una organización que capacita a escuelas de toda la provincia en programación, ciencia de datos e IA.
Durante la jornada, Esteban Martínez y Ezequiel Forte, cofundadores de Creativos Digitales, compartieron herramientas, conceptos clave y buenas prácticas sobre el uso de la inteligencia artificial con adolescentes, promoviendo una mirada crítica, creativa y responsable. El objetivo es que los estudiantes no solo comprendan cómo funciona esta tecnología, sino que también puedan convertirse en creadores activos y no meros consumidores digitales.
Desde febrero de 2024, el Instituto Virgen Niña viene trabajando de manera articulada con Creativos Digitales. Los docentes del establecimiento fueron capacitados para incorporar contenidos de programación e inteligencia artificial desde nivel inicial hasta secundaria, incluyendo el uso de plataformas específicas, trabajo con pseudocódigo y robótica educativa. La formación avanza de manera escalonada según la edad, adaptando la enseñanza al desarrollo cognitivo de cada grupo.
El enfoque pedagógico implementado busca no solo enseñar a programar, sino también desarrollar habilidades fundamentales como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la comprensión del entorno digital. Además, las actividades abarcan temáticas como ciudadanía digital y ciberseguridad, y están abiertas también al resto de la comunidad educativa.
Forte remarcó la importancia de despertar vocaciones en ciencia y tecnología desde edades tempranas, destacando el potencial que tiene el país en estos campos y la necesidad de preparar a los jóvenes para los desafíos del presente y del futuro. En ese sentido, enfatizó que sin importar el trabajo que elijan, en algún punto estará vinculado con sistemas, datos o inteligencia artificial.