
Estafas virtuales en aumento
Banco Nación, ANSES y PAMI, con apoyo municipal, impulsan una charla informativa este lunes para alertar sobre los engaños digitales más frecuentes y brindar herramientas de protección.
Ante la creciente ola de estafas virtuales que afecta especialmente a personas mayores, el Banco Nación, ANSES y PAMI, con el acompañamiento de la Municipalidad de Bell Ville, lanzaron una campaña conjunta de concientización y prevención. El eje central será una charla abierta a la comunidad, que se realizará el lunes 30 de junio a las 10:30 en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
La iniciativa surge frente a numerosos casos reportados en la ciudad y la región, donde estafadores se hacen pasar por organismos oficiales utilizando logos falsos, mensajes por redes sociales o llamadas telefónicas para obtener datos personales, claves bancarias y acceder a las cuentas. Según relataron Valeria Menem, gerente de la sucursal local del Banco Nación, y Gabriela Pepicelli, jefa de la UDAI Bell Ville de ANSES, los adultos mayores son blanco frecuente de este tipo de engaños por confiar en supuestos beneficios, descuentos o créditos inexistentes.
Desde las entidades remarcan que ni ANSES ni PAMI se comunican por WhatsApp ni solicitan datos por redes sociales. Las comunicaciones oficiales se realizan por medios seguros y no requieren validaciones de datos personales por enlaces. Marcos Angeletti, jefe del CAP PAMI Bell Ville, recordó que el vínculo presencial sigue siendo clave en la atención a este sector y que ante cualquier duda es fundamental acercarse directamente a las oficinas o comunicarse con los responsables autorizados.
La campaña también busca reforzar buenas prácticas: no brindar información personal, no hacer clic en enlaces dudosos, no validar códigos desconocidos y, ante la mínima sospecha, consultar con el banco o el organismo correspondiente.
La charla del lunes estará centrada en identificar los métodos más comunes de estafa, cómo protegerse y qué pasos seguir si ya se ha sido víctima. Se invita especialmente a adultos mayores y también a familiares o cuidadores que puedan ayudarlos a detectar situaciones de riesgo.