
Concluye el segundo llamado al reempadronamiento de pensiones por discapacidad laboral en el departamento Unión
Eufrasio Loza Zapata, responsable del operativo en la región, advirtió sobre inasistencias, demoras en la documentación y la posibilidad de perder el beneficio si no se cumplen los plazos
Finalizó la segunda instancia del reempadronamiento de pensiones no contributivas por discapacidad laboral en el departamento Unión. El médico Eufrasio Loza Zapata, encargado del proceso en la zona, destacó que la asistencia mejoró en comparación con el primer llamado, pasando de un 30% a un 20% de ausencias. Sin embargo, persisten dificultades administrativas y retrasos en la entrega de documentación clave.
Entre los principales inconvenientes, señaló que muchos beneficiarios no contaban con sus historias clínicas completas, certificados médicos actualizados o estudios complementarios, lo que generó una alta demanda en los hospitales y retrasos en la emisión de informes. También mencionó que algunas ausencias se debieron a problemas de traslado o a la falta de notificación oficial.
Loza Zapata advirtió que no asistir a dos citaciones consecutivas puede significar la pérdida definitiva de la pensión, por lo que instó a los beneficiarios a mantener su documentación ordenada y actualizada. Además, informó que los pacientes con VIH y hepatitis B o C comenzarán a recibir un beneficio previsional distinto, con menores requisitos de acreditación.
El reempadronamiento, que comenzó con demoras y cambios de cronograma, continuará en septiembre con el objetivo de completar la totalidad de casos pendientes.