Locales Escuchar artículo

Taller de prevención de adicciones y crianza respetuosa

La propuesta, organizada por la IPET N° 87 junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, incluyó actividades específicas para jóvenes y adultos.

Taller de prevención de adicciones y crianza respetuosa

La propuesta, organizada por la IPET N° 87 junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, incluyó actividades específicas para jóvenes y adultos.

En el IPET N° 87 “Robertina Moyano de Sastre” se desarrolló un taller integral sobre prevención de adicciones, impulsado de manera conjunta con la subsede Bell Ville de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Córdoba. La iniciativa combinó instancias diferenciadas: por la mañana, actividades con estudiantes sobre consumo de alcohol y otras sustancias; por la tarde, un encuentro con las familias para abordar la crianza respetuosa.

La directora de la institución, Rebeca Lancioni, destacó la importancia de generar espacios de diálogo y prevención frente a problemáticas que incluyen no solo el consumo de sustancias, sino también adicciones vinculadas al juego, la alimentación y el uso de dispositivos digitales.

Desde la Defensoría, la coordinadora de la subsede local, Georgina Pedregosa, resaltó que este tipo de talleres buscan brindar herramientas tanto a jóvenes como a adultos, y recordó que el organismo ofrece capacitaciones en temáticas como ludopatía, manejo de emociones, acoso escolar y sexualidad responsable, abiertas a todas las instituciones educativas que lo soliciten.

En esta ocasión participó también Fernanda Vial, coordinadora del Área Adolescente de la Defensoría provincial, quien presentó un espacio exclusivo para jóvenes desde los 13 años, donde se brinda escucha, orientación y acompañamiento de manera directa, sin intermediación de adultos. Este servicio, que puede contactarse vía celular, busca ofrecer contención y derivación en casos que requieran atención especializada.

La jornada reflejó una demanda creciente en la provincia por abordar temáticas vinculadas al acoso escolar, la violencia entre pares, el consumo problemático y las adicciones digitales, con el objetivo de fortalecer la comunicación y el cuidado entre adolescentes, familias y escuelas.

Volver arriba