Bell Ville florece: un programa que apuesta por la producción y el empleo
Una iniciativa que impulsa la floricultura local con respaldo académico y gubernamental
El pasado sábado, la ciudad de Bell Ville dio inicio oficial al programa Bell Ville Florece, una ambiciosa iniciativa que busca fomentar la producción de flores en la región. Con más de 160 preinscriptos, la primera jornada de capacitación contó con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de su Facultad de Ciencias Agropecuarias, y el respaldo de la Municipalidad de Bell Ville.
El intendente Juan Manuel Moroni destacó la importancia de esta propuesta, subrayando el potencial productivo del territorio local y la posibilidad de reactivar una industria que, en el pasado, convirtió a Córdoba en un referente de la floricultura. "Tenemos la tierra, el río y el conocimiento. Ahora vamos por la producción y el empleo", señaló en el acto inaugural.
La UNC, a través de su decano Jorge Dutto, enfatizó el enfoque sustentable del programa, destacando que la producción local de flores permitirá reducir la huella ambiental generada por la importación de flores de otras provincias y países. Además, subrayó que Bell Ville es la única localidad del programa que ha incorporado esta iniciativa en su presupuesto municipal, lo que refleja un fuerte compromiso con el desarrollo de esta industria.
Desde el sector de las ONGs, Juan Manuel Lozita, de la Fundación 20 de Noviembre, y Diana Tuma, de la Fundación Potentia, resaltaron la articulación entre el sector público, la academia y la sociedad civil como un pilar fundamental del éxito del proyecto. "No se trata solo de producir flores, sino de generar empleo, fortalecer economías locales y ofrecer una alternativa de desarrollo sostenible para la comunidad", afirmaron.
La intendenta de Isla Verde, Patricia Del Soglio, compartió su experiencia dentro del programa Córdoba Florece, resaltando la importancia de la capacitación y el impacto que la producción de flores ha tenido en su comunidad. En su localidad, el proyecto no solo ha generado oportunidades laborales, sino que también ha despertado el interés por la exportación de especies nativas mejoradas genéticamente.
"Estamos trabajando para que la floricultura no solo sea una fuente de ingresos, sino una industria con proyección internacional", aseguró Del Soglio, quien destacó el entusiasmo de los habitantes de su pueblo, donde ya se están construyendo invernaderos para fortalecer la producción.