
Agro Kon Kawa: una jornada intensiva para transformar el agro con tecnología y sustentabilidad
Productores, empresas y especialistas se reunieron en Bell Ville para compartir conocimientos sobre biológicos, fertilización, agricultura regenerativa y nuevas tecnologías.
Con el objetivo de concentrar en un solo día lo mejor de la capacitación agropecuaria, Agro Kon Kawa lanzó el Club Agro Kon Kawa, una iniciativa que reunió a productores, empresas y expertos en una jornada técnica de alto nivel. El evento se desarrolló en Bell Ville y abordó temas clave como el uso de biológicos, fertilización eficiente, compatibilidad de insumos y agricultura regenerativa.
Marcelo Tobaldi, titular de Agro Kon Kawa, explicó que esta nueva modalidad busca optimizar el tiempo de los productores y potenciar el valor de los encuentros formativos. La jornada contó con la participación de empresas como Nidera, Copper y Altec, que presentaron sus últimas innovaciones en genética, insumos y soluciones para mejorar la calidad de aplicación en los cultivos.
Uno de los momentos más destacados fue la charla del especialista en agricultura sustentable Lucas Andreoni, quien abordó el concepto de agricultura regenerativa como una evolución necesaria del modelo productivo actual. Andreoni subrayó que esta práctica no solo busca recuperar suelos y biodiversidad, sino también integrar tecnologías como drones, robótica e inteligencia artificial para lograr sistemas más precisos y sostenibles.
Durante el encuentro se discutieron nuevos cultivos como la camelina y la colza, que están ganando protagonismo por su potencial en la producción de biofuel para aviación. También se compartieron experiencias sobre el uso de drones en el agro, desde el monitoreo de índice verde hasta aplicaciones de insumos, destacando su creciente capacidad operativa y precisión.
Los organizadores coincidieron en que el futuro del agro requiere un enfoque colaborativo, donde empresas, productores y especialistas trabajen juntos para enfrentar desafíos como la baja fertilidad de los suelos, la resistencia de malezas y la necesidad de producir más con menos impacto ambiental.