Locales Escuchar artículo

Ventas de Reyes: crecimiento del 3,5% y optimismo en el sector comercial para 2025

El comercio muestra señales de recuperación, con un incremento interanual del 3,5% en unidades vendidas durante Reyes. Destacan la necesidad de reformas impositivas para sostener la competitividad.

Ventas de Reyes: crecimiento del 3,5% y optimismo en el sector comercial para 2025

El comercio muestra señales de recuperación, con un incremento interanual del 3,5% en unidades vendidas durante Reyes. Destacan la necesidad de reformas impositivas para sostener la competitividad.

El sector comercial cerró la temporada de Reyes con resultados alentadores. Según Maximiliano Dauria, representante de Fedecom y la Comisión de Comercio de Bell Ville (Cerbell), las ventas en unidades registraron un crecimiento del 3,5% respecto al mismo período de 2024. Este avance contrasta con la caída del 10% registrada entre 2023 y 2024, marcando una tendencia positiva en el consumo.

Los rubros con mayor demanda fueron indumentaria, librería y juguetería. "La librería viene ganando protagonismo porque muchos padres aprovechan Reyes para adquirir productos escolares como mochilas y cartucheras, anticipándose al inicio de clases", explicó Dauria. El ticket promedio fue de aproximadamente $36.000, con un 58% de las compras realizadas mediante tarjetas de crédito y el 42% en efectivo.

Desafíos y perspectivas: hacia una reforma impositiva

El comercio encara 2025 con optimismo moderado, pero con la convicción de que es necesario avanzar en una reforma impositiva para sostener la competitividad frente a países vecinos. “Hoy nuestros productos están gravados con un 40% o más en impuestos, lo que nos deja fuera de mercado en comparación con los países de la región. Es imprescindible trabajar en este tema para garantizar precios más accesibles y evitar el impacto de las importaciones”, afirmó Dauria.

Desde Fedecom, destacan avances en gestiones para eliminar impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos, y apuestan a que este año se traduzca en medidas concretas a nivel nacional y provincial. Paralelamente, el comercio ha ajustado sus estrategias para adaptarse al nuevo contexto económico, enfocándose en el volumen de ventas más que en la acumulación de stock, gracias a una mayor estabilidad de precios y ajustes salariales que impulsan el consumo.

“Reyes fue un comienzo alentador para este 2025. Si logramos sostener esta tendencia con políticas fiscales que beneficien al comercio, podemos esperar un año de crecimiento y recuperación económica”, concluyó Dauria.

Volver arriba