
Se impulsa una profunda reforma a la ordenanza de tránsito para motos
La actualización incorpora nuevas infracciones, endurece sanciones y refuerza la responsabilidad de adultos a cargo de menores que conducen ciclomotores.
El Ejecutivo Municipal presentó una propuesta integral para reformar la ordenanza de tránsito en el capítulo referido a motos y ciclomotores. El proyecto surge tras más de dos meses de trabajo entre distintas áreas del municipio y apunta a actualizar normas vigentes desde hace más de una década, incorporando nuevas infracciones y elevando sanciones frente a conductas que generan preocupación en la comunidad.
El secretario de Gobierno, Gastón Nilia, explicó que la iniciativa busca ordenar y regular de manera más estricta la circulación de motocicletas dentro del área urbana. Señaló que se identificaron comportamientos que requieren penalidades más severas, especialmente en relación con escapes libres, ruidos molestos, modificaciones no permitidas y la falta de elementos de seguridad.
Durante el año, el municipio ya había incrementado significativamente el valor de la multa por escape libre, que actualmente ronda entre 800 mil y un millón de pesos, y acumula más de 30 secuestros de motos con esa infracción. Nilia destacó que se trabaja de manera conjunta con escuelas, especialistas, familias y el sector privado para abordar un problema que se vuelve más visible durante el verano.
El proyecto también contempla medidas vinculadas a luces no reglamentarias, circulación sin iluminación, falta de casco y otras irregularidades. El funcionario remarcó que la educación y la responsabilidad familiar son pilares complementarios a las sanciones, ya que muchos infractores son menores que circulan con vehículos provistos desde su propio entorno.
Por su parte, el director de Convivencia Ciudadana, Víctor Vitabile, detalló que la reforma unifica toda la normativa dispersa en un solo cuerpo legal y actualiza artículos que habían quedado desfasados. Entre los comportamientos sancionados se incluyen maniobras peligrosas, participación en carreras, evasión de controles, adulteración o eliminación del sistema lumínico y uso de luces no homologadas.
Vitabile señaló que menos del 20% de los motociclistas utiliza casco y que este incumplimiento sumará sanciones específicas. También se refuerza la responsabilidad de padres y tutores cuando los infractores son menores. En los controles recientes se detectaron motos sin patente, sin seguro, sin licencia, con escape libre o sin luces, además de conductores que circulaban en estado de alcoholemia.
Desde Convivencia Ciudadana indicaron que los controles se realizan dos o tres veces por semana en coordinación con la Provincia, y que los fines de semana el municipio dispone de personal adicional para reforzar operativos. Según explicaron, la evasión de controles y las maniobras riesgosas han provocado situaciones de alto riesgo tanto para agentes municipales como para transeúntes.