Locales Escuchar artículo

San Martín y Güemes ejes de una serie de actividades en la Biblioteca Popular

Durante este mes se concretarán muestras vinculadas a la vida y obra de los dos próceres nacionales

San Martín y Güemes ejes de una serie de actividades en la Biblioteca Popular

Durante este mes se concretarán muestras vinculadas a la vida y obra de los dos próceres nacionales

Con el propósito de mantener viva la memoria y el legado de dos de los más grandes próceres argentinos, la Biblioteca Popular se transforma en un santuario de historia y patriotismo durante todo el mes de mayo. Dos destacadas asociaciones, la Guemesiana y la Sanmartiniana, se unen para ofrecer al público una oportunidad única de sumergirse en la vida y los logros de José de San Martín y Martín Miguel de Güemes.

La muestra sobre Güemes, presentada por la Asociación Guemesiana y liderada por Marta Arias, busca resaltar la valentía y el compromiso del líder gaucho durante los turbulentos años de las invasiones inglesas y la lucha por la independencia. Arias enfatiza la importancia de recordar los sacrificios de Güemes y su papel en eventos históricos como la reconquista de Buenos Aires, donde su valiente liderazgo quedó patente al abordar la nave Justin durante la bajante de las aguas. Esta exhibición, disponible durante todo el mes, ofrece una mirada detallada a la vida de Güemes y su contribución a la causa independentista.

Por otro lado, la muestra dedicada a José de San Martín, presentada por la Asociación Sanmartiniana y encabezada por Eduardo Larraza, destaca los hitos monumentales en la carrera del general. Larraza subraya el célebre cruce de los Andes en 1917 como un momento crucial que cambió el curso de la historia, así como el combate de San Lorenzo, donde San Martín demostró su destreza militar. Además, la exhibición recuerda las campañas libertadoras en Chile y Perú, donde San Martín desempeñó un papel clave en la independencia de ambas naciones, culminando con su decisión de ceder el liderazgo a Simón Bolívar en la Conferencia de Guayaquil en 1924.

Estas muestras son mucho más que simples exhibiciones históricas; son un tributo vivo a dos figuras legendarias cuyo coraje y visión allanaron el camino hacia la independencia de Argentina y de toda Sudamérica. A través de estas exposiciones, la Biblioteca Popular se convierte en un espacio de reflexión y celebración, recordándonos la importancia de honrar y preservar nuestro pasado para las generaciones venideras.



MARTA ARIAS Y EDUARDO LARRAZA

Volver arriba