
Proyecto de Educación Financiera Inclusiva en el Presupuesto Participativo
La iniciativa, impulsada por Benjamín Galante junto al contador Lisandro Mihaich, prevé 37 talleres en escuelas y núcleos barriales con el apoyo de la UNVM y la Agencia de Desarrollo.
En el marco del Presupuesto Participativo, vuelve a competir por el voto de los vecinos el proyecto de Educación Financiera Inclusiva, impulsado por Benjamín Galante con el acompañamiento del contador Lisandro Mihaich, la Universidad Nacional de Villa María y la Agencia de Desarrollo.
La propuesta prevé la realización de 37 talleres en escuelas secundarias y núcleos barriales, con encuentros destinados tanto a estudiantes de quinto y sexto año como a familias de distintos sectores de la ciudad. El objetivo es brindar herramientas prácticas para la administración del dinero, la planificación familiar y la toma de decisiones responsables frente a situaciones como el endeudamiento, la inflación o las inversiones.
Los impulsores señalaron además que el programa apunta a combatir la desinformación que circula en redes sociales y a abordar problemáticas actuales, como el crecimiento de las apuestas online entre jóvenes. Con un enfoque inclusivo, la iniciativa busca promover la igualdad de oportunidades y fomentar una cultura de manejo responsable de las finanzas personales.