
Preocupa el aumento de casos de sífilis en la región
El director del Hospital Regional, José María Ruiz, analizó el informe nacional que registra más de 36 mil contagios en el país y señaló que la mayor incidencia se concentra en personas de 20-24 años.
El reciente informe nacional sobre sífilis encendió nuevas alertas en el ámbito sanitario. Con casi 36 mil casos reportados en Argentina, de los cuales 22 mil pertenecen a la región centro, las autoridades advierten un crecimiento sostenido de las enfermedades de transmisión sexual. En este contexto, el director del Hospital Regional, José María Ruiz, expresó preocupación por el incremento de contagios, particularmente entre jóvenes de 15 a 39 años, con un pico marcado en la franja de 20 a 24.
Ruiz remarcó que la problemática trasciende al sistema de salud y que uno de los factores centrales es la falta de diálogo dentro de los hogares sobre prevención y sexualidad. Sostuvo que la ausencia de información temprana, sumada a la pérdida de hábitos de cuidado, crea un contexto de vulnerabilidad que favorece la propagación de enfermedades como la sífilis y el VIH.
El director también señaló que la escasez de campañas públicas de concientización y los tabúes que persisten en torno al uso del preservativo profundizan el riesgo entre los adolescentes y jóvenes. Según explicó, la combinación de desinformación, prácticas sexuales sin protección y conductas condicionadas por adicciones agrava la situación, ya que muchos no recuerdan sus conductas o no dimensionan las consecuencias sanitarias.
Ruiz insistió en que es necesario que las familias retomen el diálogo sobre salud sexual, del mismo modo que se habla de adicciones o de salud mental. Consideró que la falta de conversación y educación preventiva dentro de los hogares facilita la escalada de contagios, y advirtió que, si no se modifica la conducta social, los casos seguirán en aumento.