
Murió el Papa Francisco: el mundo despide al pontífice argentino que marcó una época
"El Papa de los gestos y la humildad": millones rinden homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, cuya vida y mensaje dejaron una huella imborrable en la historia contemporánea.
En una jornada que conmueve al mundo entero, y especialmente a la Argentina, se confirmó el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco. A los 88 años, el primer pontífice latinoamericano deja un legado de fe, cercanía y compromiso social que trasciende las fronteras del Vaticano.
Nacido en Buenos Aires en 1936, hijo de inmigrantes italianos, Bergoglio fue siempre un hombre del pueblo. Desde su ordenación como sacerdote hasta su elección como Papa en 2013, Francisco construyó una imagen de humildad y coherencia que lo convirtió en una figura admirada y también debatida.
Durante su pontificado, impulsó una Iglesia “en salida”, comprometida con los pobres, los trabajadores y el cuidado del planeta. Con gestos simples pero poderosos, como rechazar los lujos papales o abrazar a los marginados, llevó al Vaticano un mensaje de renovación que resonó en todo el mundo.
Para los argentinos, su elección no fue solo histórica, sino profundamente emotiva. Ver a un compatriota al frente de la Iglesia Católica significó un reconocimiento global, pero también un reflejo de nuestras propias luchas y esperanzas.
No estuvo exento de controversias: en su país natal, algunos criticaron su cercanía con sectores del kirchnerismo y esperaban una postura más neutral frente a ciertos gobiernos. Aun así, incluso sus detractores reconocieron la trascendencia de su liderazgo espiritual.
Francisco será recordado como el Papa que pidió “recen por mí” con cada saludo, como el hombre que prefería el colectivo al auto oficial, como el líder mundial que nunca dejó de ser un argentino más.