Locales Escuchar artículo

La receta electrónica ya es una realidad en Bell Ville

Autoridades médicas y farmacéuticas locales destacan la agilidad del sistema, que busca simplificar trámites, reducir errores y fortalecer los controles en el sector salud.

La receta electrónica ya es una realidad en Bell Ville

Autoridades médicas y farmacéuticas locales destacan la agilidad del sistema, que busca simplificar trámites, reducir errores y fortalecer los controles en el sector salud.

El sistema de receta electrónica comenzó a implementarse formalmente en Bell Ville, marcando un paso decisivo hacia la digitalización del sistema de salud. Roberto Varela, presidente del Círculo Médico de Bell Ville, y Víctor Ramello, titular del Colegio de Farmacéuticos, coincidieron en señalar que esta nueva modalidad representa un avance significativo tanto para profesionales como para pacientes.

Según explicó Varela, la obligatoriedad de la receta electrónica había sido prorrogada en 2023 por falta de implementación plena en distintos niveles del sistema, desde farmacias hasta obras sociales y prestadores médicos, pero finalmente comenzó a aplicarse en su totalidad. Entre sus beneficios destacó la reducción de trámites presenciales, el acceso remoto a tratamientos y la disminución del uso de papel. Además, remarcó que la experiencia previa con el PAMI ya había demostrado su eficacia, sobre todo en adultos mayores que hoy pueden gestionar sus recetas con apoyo de familiares.

En el mismo sentido, Ramello explicó que si bien el sistema ya funciona en la provincia de Córdoba, aún convive con el formato físico mientras se espera una resolución formal del Ministerio de Salud para su plena adhesión. Indicó que muchas farmacias ya operan con recetas electrónicas de obras sociales como PAMI y APROSS, lo que facilita el acceso a los medicamentos, mejora la trazabilidad de los tratamientos y reduce errores frecuentes como los generados por la caligrafía médica.

Ambos referentes destacaron que la digitalización de las recetas no solo agiliza los procesos y mejora la experiencia de los pacientes, sino que también optimiza los mecanismos de auditoría y control por parte de obras sociales, brindando mayor transparencia y eficiencia a todo el sistema sanitario.

Volver arriba