
La Feria de Ciencias 2025 abrió sus puertas en todas las escuelas de Bell Ville
Con proyectos innovadores y el acompañamiento de autoridades, estudiantes de todos los niveles mostraron su creatividad en una jornada que unió educación, comunidad y compromiso con el futuro.
Bell Ville vivió una jornada educativa especial con la realización de la Feria de Ciencias 2025, desarrollada en simultáneo en todos los establecimientos escolares de la provincia. La actividad tuvo su inauguración oficial en la Escuela Arturo Matterson, donde el intendente Juan Manuel Moroni destacó la importancia de apoyar la creatividad de los estudiantes y de articular esfuerzos entre docentes, familias y comunidad.
La directora de la institución, Susana Vigna, resaltó el trabajo de meses que docentes y alumnos volcaron en los proyectos, que incluyeron biocombustibles, biofertilizantes, salud bucal, alimentación saludable, ecología y pirotecnia responsable, entre otros. Subrayó que estas experiencias permiten a los jóvenes convertirse en verdaderos multiplicadores de conocimiento dentro de la sociedad.
En el Jardín de Infantes de la Escuela Hilario Ascasubi, la comunidad presentó el proyecto institucional “Reservarte”, inspirado en la Reserva Natural Francisco Tau. Cada sala trabajó sobre un animal del ecosistema local, combinando ciencias naturales y arte con el objetivo de concientizar a las familias sobre la importancia de cuidar este patrimonio ambiental único de la ciudad. Su directora, Iver Rivarola, valoró el esfuerzo colectivo y el entusiasmo de los niños más pequeños.
Por su parte, el IPEM 140 Domingo Faustino Sarmiento volvió a decir presente con una amplia variedad de proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales. La referente escolar Laura Cáceres recordó que en 2024 la institución llegó a la instancia nacional y este año busca repetir el logro con propuestas vinculadas a la tecnología, el reciclado, las huertas comunitarias y el espíritu emprendedor, reflejando el compromiso de docentes y estudiantes.
La feria se desarrolló en un clima de entusiasmo y participación, mostrando que la educación pública, sostenida en el esfuerzo conjunto de toda la comunidad, sigue siendo motor de innovación y de construcción de futuro.