
Justiniano Posse profundiza su agenda ambiental con la certificación de Empresas Verdes
El municipio entregó reconocimientos a firmas e instituciones que completaron la capacitación en prácticas sustentables. Rodolfo Margherit valoró el trabajo conjunto con el sector privado y educativo
En Justiniano Posse se concretó una nueva instancia del programa Empresas Verdes, una iniciativa municipal que busca promover prácticas sostenibles en el sector productivo y en instituciones de la localidad. En el acto de entrega de certificados, el intendente Rodolfo Margherit remarcó la importancia de consolidar políticas públicas que acompañen la adopción de hábitos responsables y permitan mejorar el desempeño ambiental de industrias, comercios y organizaciones.
El mandatario local destacó el compromiso de las empresas que culminaron la capacitación y la articulación lograda con escuelas, entidades sociales y actores privados. Sostuvo que el municipio continuará impulsando acciones que vinculen desarrollo económico y cuidado del entorno.
Desde el sector empresarial, Oriana Moriconi, integrante de Apolo, valoró la capacitación recibida y la posibilidad de fortalecer procesos internos ligados al triple impacto. Indicó que trabajaron en temas como clasificación de residuos, reforestación, uso eficiente de la energía y mejoras en los sistemas de recolección dentro del Parque Industrial.
En el ámbito educativo, la docente Noelia Arloro subrayó el rol de las escuelas como multiplicadoras de conciencia ambiental. Recordó que vienen desarrollando proyectos de reciclaje y experiencias como la construcción de techos ecológicos elaborados con miles de botellas recuperadas. Consideró que los estudiantes incorporan con rapidez los conceptos ambientales y los trasladan luego a sus hogares y a la comunidad.
Desde el municipio explicaron que esta primera edición del programa incluyó la entrega de kits de señalética y espacios verdes a instituciones públicas para mejorar la separación en origen, así como beneficios impositivos para empresas que completaron cinco módulos de formación. El objetivo es acompañar la adecuación de procesos productivos, promover el uso eficiente de los recursos y preparar a las firmas locales para nuevas exigencias ambientales en mercados y normativas futuras.