Regionales Escuchar artículo

Justiniano Posse, modelo nacional en políticas de infancia y ambiente

Reconocida por UNICEF y la Defensoría de Córdoba, la localidad cordobesa avanza en políticas integrales de niñez y reciclaje que la posicionan como ejemplo a nivel nacional.

Justiniano Posse, modelo nacional en políticas de infancia y ambiente

Reconocida por UNICEF y la Defensoría de Córdoba, la localidad cordobesa avanza en políticas integrales de niñez y reciclaje que la posicionan como ejemplo a nivel nacional.

El municipio fue recientemente distinguido por su labor sostenida en la promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes, y fue seleccionado para integrarse a la Red MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia), una iniciativa liderada por UNICEF y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba. Se trata de una red federal que acompaña a los gobiernos locales en el diseño e implementación de políticas públicas centradas en la infancia.

La invitación a formar parte de esta red marca un nuevo hito para la gestión encabezada por el intendente Rodolfo Margherit, quien rubricó el convenio de adhesión durante el pasado fin de semana. Justiniano Posse se convirtió así en el primer municipio del departamento Unión en sumarse a esta red, que convoca a solo cinco localidades por año en todo el país.

Durante este primer año de trabajo en Red MUNA, el municipio desarrollará encuentros locales, regionales y provinciales, compartirá experiencias con otras ciudades como Río Cuarto y Villa María, y profundizará los planes y diagnósticos ya existentes para fortalecer sus políticas de niñez y adolescencia.

Pero el reconocimiento no se limita al ámbito social. La localidad también fue convocada a exponer su experiencia en gestión ambiental en un destacado encuentro realizado en Mendoza, que reunió a autoridades nacionales, provinciales y representantes de la Unión Europea. En ese foro, Justiniano Posse fue puesta como ejemplo de cómo una comunidad de apenas 10.000 habitantes puede liderar procesos de transformación sustentable.

Desde 2007, la ciudad viene construyendo una política ambiental basada en el reciclado, la economía circular y la eliminación del basural a cielo abierto. Actualmente, trabaja en etapas más avanzadas como la separación en origen, el tratamiento de plásticos de alta densidad y la valorización de residuos. El objetivo: reducir el volumen de desechos y convertirlos en recursos útiles para la comunidad.

Volver arriba