Juan Pablo Vassia representó a la Comunidad Regional en la Asamblea Nacional de la RAMCC
El intendente de Idiazábal participó en el encuentro que reunió a municipios de todo el país para debatir políticas ambientales y explorar vías de financiamiento internacional.
El presidente de la Comunidad Regional y actual intendente de Idiazábal, Juan Pablo Vassia, formó parte de la Séptima Asamblea Nacional de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), un espacio que se consolida año a año como punto de encuentro para gobiernos locales comprometidos con la sostenibilidad ambiental.
Desde hace cuatro años, el municipio participa activamente de esta red nacional que convoca a representantes de distintas provincias y signos políticos, con el objetivo común de impulsar políticas locales que enfrenten los efectos del cambio climático. En esta edición, Vassia destacó la importancia de compartir experiencias territoriales, sumar ideas colectivas y fortalecer la cooperación entre municipios.
Uno de los ejes destacados del encuentro fue la posibilidad de acceder a datos clave sobre financiamiento internacional para proyectos vinculados al desarrollo sostenible. La presencia del embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, junto a representantes del Banco de Desarrollo de Francia, brindó a los asistentes información estratégica sobre líneas de apoyo económico para iniciativas ambientales locales.
Vassia valoró especialmente el intercambio con otros municipios del país, desde grandes ciudades como Córdoba y Buenos Aires hasta pequeñas localidades como Idiazábal. La diversidad territorial no fue obstáculo, sino motor de una agenda común centrada en los impactos reales del cambio climático, que ya se manifiestan en forma de inundaciones, sequías extremas, tormentas destructivas y temperaturas anómalas.
Desde esta perspectiva, el jefe comunal reafirmó la necesidad de articular acciones entre gobiernos locales, apelando al compromiso colectivo como única vía para enfrentar los desafíos ambientales que afectan tanto a la producción como a la vida urbana. La Asamblea no solo funcionó como espacio de diagnóstico, sino también como plataforma para trazar líneas de acción concretas.