Regionales Escuchar artículo

Gvozdenovich destacó el modelo de Monte Buey y reclamó más inversión para el interior

En la presentación de la Fiesta de la Siembra Directa y la Expo ITAI, el legislador provincial elogió el compromiso comunitario de la localidad, pero cuestionó la distribución de recursos en Córdoba.

Gvozdenovich destacó el modelo de Monte Buey y reclamó más inversión para el interior

En la presentación de la Fiesta de la Siembra Directa y la Expo ITAI, el legislador provincial elogió el compromiso comunitario de la localidad, pero cuestionó la distribución de recursos en Córdoba.

Durante la presentación de la Fiesta Nacional de la Siembra Directa y la Expo ITAI en Monte Buey, el legislador provincial Matías Gvozdenovich subrayó el modelo educativo y social de la localidad como ejemplo de desarrollo regional. Destacó la calidad del trabajo comunitario, el compromiso empresarial y la mirada compartida hacia el futuro, que —según señaló— posiciona a Monte Buey como una referencia para toda la provincia.

Sin embargo, el legislador también planteó críticas hacia el gobierno provincial. Señaló que los departamentos Marcos Juárez y Unión, a pesar de su alta productividad, sufren la falta de infraestructura básica como viviendas, rutas, acueductos y gasoductos. Advirtió que la concentración de inversiones en el Gran Córdoba y otras grandes ciudades deja a las localidades del interior en situación de desventaja.

Gvozdenovich remarcó que presentó un proyecto de ley para que los fondos de Aportes del Tesoro Nacional se coparticipen de acuerdo al índice constitucional, de modo que al menos el 20% llegue a municipios y comunas. Según indicó, con el esquema actual muchos gobiernos locales enfrentan dificultades para sostener servicios, pagar sueldos y aguinaldos.

En materia de seguridad, cuestionó el funcionamiento de las guardias locales y la falta de recursos transferidos desde la Provincia, denunciando discrecionalidad en la asignación de fondos. A la vez, valoró el consenso alcanzado en la nueva ley de consorcios camineros como una prueba de que es posible construir políticas conjuntas en beneficio del interior.

Volver arriba