Regionales Escuchar artículo

Grave denuncia en Ordoñez: concejales advierten que dos médicas trabajaban con matrículas inhabilitadas

Ángel Franceschina y Estela Quinteros señalaron irregularidades en el sistema de salud municipal y presentaron el caso ante la Justicia. Cuestionan al Ejecutivo por la falta de control

Grave denuncia en Ordoñez: concejales advierten que dos médicas trabajaban con matrículas inhabilitadas

Ángel Franceschina y Estela Quinteros señalaron irregularidades en el sistema de salud municipal y presentaron el caso ante la Justicia. Cuestionan al Ejecutivo por la falta de control

Una grave denuncia sacude al sistema de salud municipal de Ordoñez. El concejal Ángel Franceschina expuso públicamente que dos médicas habrían ejercido funciones utilizando matrículas profesionales que no les pertenecen o que se encuentran inhabilitadas. El edil afirmó haber verificado esta información en el Consejo Médico de Córdoba, donde constató que ambas matrículas estaban asociadas a otros profesionales, uno de ellos mayor de 80 años.

Las médicas señaladas, según la investigación, no estarían registradas con matrícula provincial habilitada, condición indispensable para ejercer en Córdoba. Franceschina aclaró que no se cuestiona el título profesional de las involucradas, sino la validez de la documentación que las habilita a ejercer en la provincia.

La situación fue puesta en conocimiento de la Fiscalía por la concejal Estela Quinteros, quien insistió en la necesidad de que el caso se investigue a fondo y se determinen responsabilidades. Apuntó contra el intendente por la contratación de las profesionales sin los controles correspondientes, y recordó que tiempo atrás se rechazó un proyecto de emergencia sanitaria que proponía soluciones estructurales al sistema de salud local.

Además de esta denuncia, Franceschina reveló la ausencia de atención médica para jubilados afiliados al PAMI en Ordoñez. Indicó que, hasta hace poco, un médico de otra localidad atendía algunas horas cada quince días, y que desde PAMI se informó que no se asignará un profesional estable hasta que el nuevo nodo sanitario esté debidamente habilitado por las autoridades provinciales.

El concejal también denunció la falta de funcionamiento de equipamiento médico ya adquirido, como un ecógrafo que permanece sin uso por no contar con un profesional que lo opere. Criticó el cierre del hospital local, que disponía de quirófano, sala de parto y rayos X, para dar paso a un nodo sanitario que —según aseguró— no está habilitado por el organismo correspondiente del Ministerio de Salud.

Volver arriba