
Expo Bell 2025 agota sus espacios en un mes y amplía su capacidad ante una demanda histórica
La muestra comercial e industrial de Bell Ville alcanzó el 100 % de ocupación en sus principales sectores a solo 30 días del lanzamiento.
Expo Bell 2025 ya está dejando huella antes de abrir sus puertas. A tan solo un mes de su lanzamiento, la exposición organizada por la Sociedad Rural de Bell Ville y CerBell alcanzó el 100 % de ocupación en los sectores más demandados. Según informó Noelia Orlando, gerente de CerBell, tanto los stands externos como el Salón A —destinado a comercios de gran porte e iniciativas innovadoras— se vendieron completamente antes de que finalice el período de precio lanzamiento.
La respuesta del público superó todas las expectativas. La comisión organizadora debió rediseñar parte del evento y habilitar nuevos sectores para satisfacer la alta demanda. El Salón B, que se mantenía en reserva como alternativa a largo plazo, fue reacondicionado con los mismos servicios que los espacios principales, manteniendo el valor inicial para facilitar el acceso de más expositores.
Desde la Sociedad Rural, Federico Proietti destacó el fuerte acompañamiento de empresas locales y regionales, lo que llevó a tomar decisiones urgentes para ampliar la capacidad del evento sin perder calidad ni identidad. El Salón C también se encuentra prácticamente comprometido, por lo que los únicos espacios aún disponibles —aunque limitados— se ubican en el renovado Salón B.
El 80 % de las empresas participantes son de Bell Ville y el 20 % restante proviene de otras localidades de la región. Este fuerte respaldo ha generado un efecto multiplicador que incluye el interés de instituciones, fundaciones y organismos públicos que ya ofrecieron capacitaciones y servicios para sumar valor a la experiencia.
Además, la repercusión nacional no se hizo esperar: Expo Bell fue mencionada en medios como Radio Mitre y La Nación, lo que confirma el posicionamiento de Bell Ville como polo productivo y comercial en el sudeste cordobés.
La organización también anunció que se está trabajando en un sistema de entradas solidario: instituciones con personería jurídica podrán colaborar en la venta de tickets y recibir un porcentaje a beneficio, fortaleciendo así el vínculo comunitario.