Locales Escuchar artículo

“Estudiantes al Centro”: Bell Ville fue sede del lanzamiento provincial 2025

La Agencia Córdoba Joven presentó desde Bell Ville la nueva edición de su programa que impulsa la participación estudiantil en escuelas secundarias. Ya son más de 90 las instituciones adheridas.

“Estudiantes al Centro”: Bell Ville fue sede del lanzamiento provincial 2025

La Agencia Córdoba Joven presentó desde Bell Ville la nueva edición de su programa que impulsa la participación estudiantil en escuelas secundarias. Ya son más de 90 las instituciones adheridas.

Con un acto realizado en Bell Ville, la Agencia Córdoba Joven lanzó oficialmente la edición 2025 del programa “Estudiantes al Centro”, una iniciativa que busca fortalecer y promover la participación de jóvenes en la vida institucional de sus escuelas secundarias a través de la creación y consolidación de centros de estudiantes.

El lanzamiento contó con la presencia del presidente de la Agencia, José Ignacio Scotto, quien destacó el compromiso con los jóvenes y la importancia de generar espacios reales de participación democrática dentro de los colegios. El programa, que fue presentado por primera vez en septiembre del año pasado por el gobernador Martín Llaryora, ya suma más de 90 instituciones educativas adheridas en toda la provincia, y continúa creciendo con nuevas incorporaciones.

En este nuevo ciclo, diez nuevas escuelas se sumaron al programa, lo que refuerza el objetivo de expandir la iniciativa a cada rincón de Córdoba. “Estudiantes al Centro” no solo acompaña la formación de centros de estudiantes, sino que también les proporciona herramientas, asesoramiento y redes de apoyo para fomentar la participación activa y responsable en la vida institucional.

La propuesta apunta especialmente a los cursos superiores de nivel medio (cuarto, quinto y sexto año), aunque la flexibilidad del programa permite su adaptación a distintos contextos educativos. Desde la Agencia Córdoba Joven resaltaron que se trata de una política pública pensada desde la realidad de los jóvenes, sin estructuras rígidas, y con posibilidad de llegar a diversos territorios y modalidades escolares.

Este enfoque participativo busca sembrar una cultura de involucramiento que perdure más allá de la vida escolar, incentivando a los jóvenes a continuar participando en espacios comunitarios, sociales o institucionales una vez que egresan.

Volver arriba