Locales Escuchar artículo

El programa Núcleos Barriales fortalece su presencia en los jardines de Bell Ville

La iniciativa municipal amplía su alcance en el nivel inicial con propuestas de educación física, música, arte y movimiento, respondiendo a las demandas de algunas instituciones.

El programa Núcleos Barriales fortalece su presencia en los jardines de Bell Ville

La iniciativa municipal amplía su alcance en el nivel inicial con propuestas de educación física, música, arte y movimiento, respondiendo a las demandas de algunas instituciones.

El programa Núcleos Barriales en la Escuela continúa consolidándose en los jardines de infantes de Bell Ville con actividades deportivas, artísticas y culturales diseñadas para el nivel inicial. La propuesta busca acompañar a las instituciones educativas que no cuentan con cargos de educación física ni música, ofreciendo espacios de aprendizaje a través del juego y el movimiento.

Desde el Área de Deportes municipal, Emanuel Compiani explicó que el objetivo es atender las necesidades detectadas en las recorridas por los distintos jardines, donde la falta de docentes especializados en actividad física es una de las principales demandas. En ese marco, los equipos municipales desarrollan clases y dinámicas adaptadas a cada grupo, fomentando el desarrollo integral de los niños.

En el Jardín Ponciano Vivanco, su directora Marisol Peralta valoró la continuidad del programa y destacó su impacto positivo en la comunidad educativa. Señaló que la intervención de los núcleos barriales permite incorporar actividades como títeres, muralismo y juegos didácticos, esenciales para el aprendizaje desde las edades más tempranas.

A su vez, el coordinador de Núcleos Barriales, Juan Peirano, explicó que este año el plan se extendió a todas las salas de nivel inicial y que se trabaja de manera articulada con las áreas de Cultura y Deportes. Las propuestas surgen a partir de las mesas socioeducativas, donde cada institución plantea sus necesidades y el municipio diseña un plan de acción específico para cada caso.

El programa se propone mantener su desarrollo durante los próximos ciclos, con una mirada sostenida en la inclusión, el acceso equitativo y el fortalecimiento del vínculo entre escuela, comunidad y municipio.

Volver arriba