
El Conservatorio Gilardo Gilardi lanzó sus primeras Jornadas Musicales Integrales
La propuesta busca cubrir vacancias en la formación docente y estudiantil en música, con talleres simultáneos, producción colectiva y proyección a convertirse en capacitación oficial con puntaje.
El Conservatorio Superior de Música Gilardo Gilardi presentó sus primeras Jornadas Musicales Integrales, una iniciativa destinada a docentes y estudiantes de Educación Superior en Música. La directora Débora Ferez y la docente Mariana Vázquez explicaron que el proyecto surge ante la falta de capacitaciones específicas dentro del sistema educativo y que esta edición funcionará como experiencia piloto, con la intención de transformarse el próximo año en una oferta con puntaje oficial.
La actividad se desarrollará el jueves 20 desde las 14 horas, con autorización de la inspección para que docentes de instituciones dependientes de la misma, como el Conservatorio, la Escuela Normal y el Centro Superior Polivalente de Arte, puedan participar. La jornada se organizará en tres momentos: talleres simultáneos, un espacio de producción musical colectiva y un cierre de puesta en común.
Entre las propuestas se encuentran talleres orientados a la enseñanza del canto coral desde la filosofía Kodály, el uso del ritmo como recurso pedagógico y pausas activas, y espacios destinados a docentes de otras áreas que no requieren conocimientos musicales previos. También se abordarán prácticas instrumentales que demandan manejo básico de ciertos instrumentos.
En la continuidad de la presentación, el docente José Santillán brindó detalles sobre su taller “Percusión corporal al alcance de todos”, que propone trabajar la música desde el cuerpo y la voz como herramientas primarias. El espacio incluye estrategias para aulas que no cuentan con equipamiento musical, incorporando elementos cotidianos, percusión corporal y ensambles. La jornada culminará con una producción colectiva basada en cumbias colombianas.
La capacitación es gratuita para estudiantes de música y tiene un costo de 8.000 pesos para docentes, quienes ya pueden inscribirse mediante el formulario disponible en el Conservatorio. Se recomienda asistir con instrumentos propios o materiales alternativos utilizados habitualmente en el aula.