Locales Escuchar artículo

El campo celebra la apertura del cepo, pero cuestiona el posible regreso de las retenciones

Desde la Sociedad Rural de Bell Ville, Federico Proietti expresó el respaldo del sector agropecuario a la libertad de mercado impulsada por el Gobierno.

El campo celebra la apertura del cepo, pero cuestiona el posible regreso de las retenciones

Desde la Sociedad Rural de Bell Ville, Federico Proietti expresó el respaldo del sector agropecuario a la libertad de mercado impulsada por el Gobierno.

El vicepresidente de la Sociedad Rural de Bell Ville, Federico Proietti, brindó un análisis crítico sobre las recientes decisiones económicas del Gobierno nacional. En nombre del sector agropecuario, valoró de forma positiva la apertura del cepo cambiario y destacó que se trata de una medida largamente esperada, ya que promueve un mercado más libre y previsible.

Sin embargo, el entusiasmo inicial se vio empañado por las declaraciones que abren la posibilidad a un aumento de retenciones. Aunque desde el oficialismo señalaron que sería una medida temporaria, en el campo temen que se repita una política que consideran distorsiva, regresiva y contraria al federalismo.

Proietti señaló que la eliminación de trabas y distorsiones genera confianza, al tiempo que insistió en que el productor debe tener la libertad de decidir cuándo y cómo vender su producción, sin presiones externas ni intervenciones arbitrarias del Estado.

También puso el foco en la necesidad de reglas claras y estables. El sinceramiento del tipo de cambio fue bien recibido, ya que achica la brecha y permite operar con mayor previsibilidad. No obstante, recordó que el productor vende a un dólar con retenciones mientras que compra insumos a un dólar más alto, lo que afecta su rentabilidad.

Desde su perspectiva, una economía verdaderamente libre debe garantizar que quien produce y trabaja pueda disponer de sus bienes y esfuerzos sin obstáculos impuestos desde el Estado. La expectativa del sector es clara: avanzar hacia la eliminación definitiva de las retenciones.

Volver arriba