Locales Escuchar artículo

Debate sobre la Edad de Imputabilidad: ¿Es Hora de Revisar las Normativas?

El abogado Juan Carlos Prino de Bell Ville comparte su perspectiva sobre la imputabilidad en menores: ¿deberíamos ajustar las leyes a la realidad social actual?

Debate sobre la Edad de Imputabilidad: ¿Es Hora de Revisar las Normativas?

El abogado Juan Carlos Prino de Bell Ville comparte su perspectiva sobre la imputabilidad en menores: ¿deberíamos ajustar las leyes a la realidad social actual?

En una charla con Juan Carlos Prino, abogado del foro de Bell Ville, exploramos la actualidad de la imputabilidad en menores y la necesidad de adecuar las leyes a la realidad cambiante. ¿Es la edad de 16 años el límite correcto o deberíamos reconsiderar la imputabilidad total a partir de los 16? Prino ofrece su visión basada en la evolución de la sociedad y la información accesible en la actualidad.

Prino contextualiza la evolución histórica de estas leyes, remontándose a 1921 cuando se fijó la inimputabilidad a partir de los 14 años. A lo largo de las décadas, estas normativas han experimentado modificaciones, incluida una ajustada en la década del 50 bajo el segundo gobierno de Perón, que elevó la edad de imputabilidad a 16 años de manera parcial, en línea con tratados internacionales.

El abogado destaca la importancia de entender el concepto de imputabilidad, que implica el conocimiento de realizar un acto punible. En la actualidad, Prino observa que la sociedad ha cambiado, y los menores de 16 años son plenamente conscientes de sus acciones, especialmente en casos de delitos como la violencia sexual.

A pesar de reconocer las necesidades sociales que llevan a los menores a cometer delitos, Prino sugiere una revisión de las leyes, proponiendo que la imputabilidad total debería ser a partir de los 16 años, con una imputabilidad relativa de 14 a 16 años. Argumenta que la información fluye de manera más accesible en la sociedad actual, lo que permite a los jóvenes tener un conocimiento más amplio de lo que está bien y mal.

Este debate plantea preguntas cruciales sobre cómo la sociedad y la ley deben adaptarse a los cambios en la conciencia y la información de las nuevas generaciones.





Comentarios
Volver arriba