Locales Escuchar artículo

Comerciantes en alerta por el impacto del aumento en la tarifa de energía eléctrica

Maximiliano Dauria de FEDECOM señaló que la situación lleva al límite la capacidad de las pymes y pidió sacar impuestos para beneficiar a los generadores de empleo

Comerciantes en alerta por el impacto del aumento en la tarifa de energía eléctrica

Maximiliano Dauria de FEDECOM señaló que la situación lleva al límite la capacidad de las pymes y pidió sacar impuestos para beneficiar a los generadores de empleo

La Federación de Centros Comerciales de la provincia de Córdoba se ha visto abocada a buscar soluciones frente al incesante incremento en las tarifas de energía eléctrica, lo que ha generado preocupación y malestar entre los comerciantes locales. Durante una reunión celebrada en Río Cuarto la semana pasada, los representantes de la federación expresaron sus inquietudes y plantearon la necesidad de encontrar medidas que mitiguen el impacto económico de estas alzas.

El Presidente de Fedecóm, junto con otros líderes comerciales, ha estado en diálogo con autoridades de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y el Gobierno Provincial desde enero, buscando alternativas para hacer frente a esta situación. Sin embargo, el plan de pago propuesto hasta el momento, que consiste en un esquema de 3 cuotas con interés utilizando la tarjeta cordobesa, ha sido insuficiente y poco viable para la mayoría de los comerciantes.

Uno de los puntos más preocupantes resaltados durante la reunión fue la complejidad de las facturas de energía eléctrica, que incluyen una variedad de impuestos y cargos adicionales que agravan aún más la carga financiera para los negocios. Los comerciantes reclaman que las tarifas se basen únicamente en el costo de la electricidad, eliminando los gravámenes adicionales que están haciendo insostenible la situación para muchos.

Además, se señaló la disparidad en los costos de energía entre las cooperativas locales y el resto de los comercios, donde el costo en las cooperativas es considerablemente más alto. Esto crea una competencia desigual y añade otra capa de dificultad para los comerciantes que operan en áreas con cooperativas eléctricas.

La preocupación por el impacto en los precios de los productos y servicios también fue abordada durante la reunión. Los comerciantes destacaron que los aumentos en las tarifas eléctricas, sumados a la prolongada caída en las ventas, podrían llevar a una rentabilidad negativa para muchos negocios, lo que a su vez podría resultar en cierres comerciales y despidos de personal.

Ante esta situación, la Federación de Centros Comerciales ha convocado a una nueva reunión con el Gobierno Provincial para la próxima semana, donde buscarán plantear nuevamente sus preocupaciones y demandar soluciones efectivas que alivien la carga financiera de los comerciantes. La federación insiste en la necesidad de medidas concretas y duraderas que realmente beneficien a sus socios y permitan la sostenibilidad de los negocios en la provincia de Córdoba.



           Maximiliano Dauria

Volver arriba