Locales Escuchar artículo

Comenzó en Bell Ville la capacitación en Juicio Civil Oral por Audiencias

El Colegio de Abogados impulsa una formación intensiva sobre el nuevo paradigma procesal en el fuero civil, con la coordinación del destacado docente Manuel González Castro.

Comenzó en Bell Ville la capacitación en Juicio Civil Oral por Audiencias

El Colegio de Abogados impulsa una formación intensiva sobre el nuevo paradigma procesal en el fuero civil, con la coordinación del destacado docente Manuel González Castro.

El Colegio de Abogados de Bell Ville dio inicio esta semana a un ciclo de capacitación centrado en el nuevo sistema de juicio civil oral por audiencias, una transformación que modifica profundamente la dinámica del fuero civil y comercial en la provincia de Córdoba. La propuesta, dirigida a profesionales del derecho, ha generado gran interés en la matrícula, alcanzando cerca de cien inscripciones en sus primeras jornadas.

El curso —de carácter intensivo y distribuido en cinco encuentros de cuatro horas cada uno— está coordinado por el reconocido abogado y docente Manuel González Castro, acompañado por un equipo de especialistas. El objetivo es brindar a los abogados herramientas prácticas para adaptarse a un sistema que deja atrás la escritura como eje del proceso judicial, y que exige una intervención activa, ágil y presencial en el desarrollo de las causas.

Carlos Prino, presidente del Colegio de Abogados, impulsó esta formación como respuesta a los desafíos que la oralidad impone a la práctica profesional. En este nuevo contexto, los letrados deben incorporar técnicas de litigación propias del juicio oral, que requieren no solo preparación técnica, sino también la capacidad de reaccionar con inmediatez frente a los requerimientos de la audiencia.

Desde la dirección académica del curso, González Castro analizó con mirada crítica y propositiva los beneficios y riesgos del modelo oral. Si bien valoró el contacto directo entre las partes y el tribunal como una mejora sustancial, también advirtió sobre la necesidad de un andamiaje institucional y económico adecuado para que este cambio no derive en demoras estructurales, como ya ocurrió en otros fueros, como el laboral.

El curso propone también una reflexión profunda sobre el rol del abogado en esta nueva etapa: no solo como operador jurídico, sino como gestor de su propia capacitación continua. La oralidad obliga a una actualización permanente, a revisar prácticas y a desarrollar nuevas estrategias organizativas dentro de los estudios jurídicos.

Volver arriba