Regionales Escuchar artículo

Cintra apuesta a la energía solar

Con la participación del funcionario provincial Luis Molinari y representantes de una empresa alemana, la localidad fue sede de un encuentro clave para proyectar modelos energéticos sustentables.

Cintra apuesta a la energía solar

Con la participación del funcionario provincial Luis Molinari y representantes de una empresa alemana, la localidad fue sede de un encuentro clave para proyectar modelos energéticos sustentables.

La localidad de Cintra fue escenario de un encuentro estratégico para debatir el futuro energético de las comunidades del interior. Con una fuerte impronta cooperativa, se reunieron funcionarios, autoridades locales, técnicos y representantes empresariales para analizar avances y desafíos de la generación distribuida y las energías limpias.

Luis Molinari, referente del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, destacó el papel protagónico que cumplen las cooperativas eléctricas en el proceso de transición energética. Recordó que la provincia fue pionera al adherir en 2019 a la Ley Nacional de Generación Distribuida, que otorga a los usuarios el derecho a generar y consumir su propia energía.

El funcionario aseguró que actualmente hay más de 30 proyectos cooperativos de generación renovable en marcha o en funcionamiento, y subrayó la urgencia de desplazar progresivamente las fuentes fósiles por tecnologías sustentables. En ese sentido, valoró que espacios como el de Cintra "plantan las primeras semillas" para avanzar en soluciones comunitarias.

Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Cintra, Cristian Matulich, y el intendente Enrique Méndez Paz, coincidieron en la necesidad de transformar la matriz energética local. Ambos anunciaron la compra de un terreno en el Parque Industrial donde se proyecta la instalación de un parque solar, lo que permitirá bajar costos, mejorar la estabilidad del servicio y generar energía en origen.

Méndez Paz destacó la articulación entre el municipio, la cooperativa, instituciones educativas y sectores productivos, con el objetivo de que la sostenibilidad no sea solo una meta ambiental, sino también económica y social. En un contexto de subas tarifarias y presión sobre los usuarios, consideró clave repensar el modelo energético desde lo local y en alianza con actores internacionales.

En ese marco, Daniel Vier, representante de la empresa alemana Distac Energy, compartió la experiencia europea en el desarrollo de parques fotovoltaicos y resaltó el potencial que tiene el interior argentino. Sostuvo que la energía solar ya no es solo una opción ecológica, sino también una solución económica eficiente, especialmente en localidades pequeñas donde puede acercarse la generación al consumo, con beneficios para todo el sistema nacional.

Volver arriba