Cáncer de colon: alerta, prevención y una invitación a cambiar hábitos
En el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Colon, la Dirección de Salud de Bell Ville remarca la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad oncológica frecuente
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Colon, una fecha destinada a concientizar sobre esta patología que se ubica entre las principales causas de muerte por cáncer en Argentina. Desde la Dirección de Salud Municipal, profesionales de la salud reforzaron el llamado a la comunidad para informarse, hacerse controles y adoptar hábitos saludables que pueden marcar una gran diferencia.
El cáncer colorrectal es el segundo más común en hombres y mujeres, afectando especialmente a personas entre los 45 y 70 años. Con cerca de 15.000 casos nuevos cada año, se trata de una enfermedad que, si se detecta a tiempo, tiene un alto índice de curación. En el 75% de los casos, no existen antecedentes familiares, lo que subraya la necesidad de realizar controles incluso en personas sin factores de riesgo aparentes.
Entre los métodos de prevención más accesibles figura la prueba de sangre oculta en materia fecal, un estudio simple que puede hacerse una vez al año. También se recomienda la colonoscopía cada cinco años, que permite detectar y extirpar pólipos antes de que se vuelvan malignos. La presencia de sangre en la materia fecal, anemia inexplicable o cambios en el ritmo intestinal son síntomas a tener en cuenta.
Además del componente médico, se destaca el rol del estilo de vida. La mala alimentación, el sedentarismo, el sobrepeso y el alto consumo de carnes rojas son factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. Por eso, desde el área de Salud local insisten en fomentar una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y en promover la actividad física.
La campaña nacional de este año utiliza el lema “¿Y si tuvieras algo oculto dentro tuyo?” para poner el foco en lo silencioso que puede ser el cáncer de colon en sus etapas iniciales, pero también en las herramientas disponibles para detectarlo antes de que avance.