
Bell Ville da un paso histórico: el Concejo aprueba por unanimidad la licitación del servicio de agua y cloacas
Con el respaldo del oficialismo y la oposición, se definió la apertura del llamado a licitación por 15 años. La Cooperativa Sudeste anticipó su interés en competir por la continuidad del servicio
En una sesión cargada de significado institucional, el Concejo Deliberante de Bell Ville aprobó por unanimidad el nuevo llamado a licitación para la concesión del servicio de agua potable y cloacas por los próximos 15 años. El acuerdo, respaldado por todos los bloques políticos, sienta un precedente de consenso en un tema clave para el desarrollo urbano y ambiental de la ciudad.
Desde el bloque oficialista, los concejales Montuori y Oviedo destacaron la magnitud de la decisión tomada. Subrayaron que el nuevo contrato no solo apunta a mejorar la calidad y eficiencia del servicio actual, sino que además prevé las necesidades futuras de Bell Ville, garantizando inversiones, sustentabilidad y obras urgentes que acompañen el crecimiento de la ciudad. También remarcaron el extenso trabajo técnico y político que precedió a la votación, y la importancia de que esta decisión trascienda gestiones.
Por su parte, el concejal Germán Villarroel, desde la oposición, valoró el diálogo y el trabajo conjunto que permitió alcanzar el consenso. Hizo hincapié en la necesidad de estudiar en profundidad algunos puntos del pliego, especialmente los referidos al ente regulador, pero consideró que se logró construir el mejor proyecto posible bajo el contexto normativo y tecnológico actual. También enfatizó que el nuevo concesionario estará obligado a realizar obras estructurales que no estaban contempladas en contratos anteriores.
Mientras tanto, la Cooperativa Sudeste, actual prestadora del servicio, anunció su intención de participar en la licitación. Representantes de la entidad estuvieron presentes durante la sesión, mostrando interés en conocer los detalles del pliego que se dará a conocer en los próximos días. Aunque reconocieron que hay aspectos que generan interrogantes, manifestaron disposición a analizarlo y competir para continuar brindando el servicio.
El proyecto contempla un esquema de control que contempla posibles escenarios futuros, como la eventual desaparición del ERSEP, y plantea mecanismos que aseguren la continuidad del monitoreo y regulación del servicio. También se establecen fórmulas de actualización tarifaria y criterios de evaluación que priorizan la calidad y la accesibilidad.