Bell Ville comienza la capacitación oficial del programa “Bell Ville Florece” con el apoyo de la UNC
Este sábado, el proyecto municipal que promueve la floricultura sustentable da inicio a su ciclo de formación con el objetivo de transformar espacios públicos y fomentar emprendimientos locales.
El programa “Bell Ville Florece” da sus primeros pasos oficiales este sábado en Bell Ville, un proyecto impulsado por la Municipalidad de la ciudad en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Esta iniciativa busca transformar los espacios públicos a través de la floricultura y fomentar la participación comunitaria, promoviendo a su vez el desarrollo de emprendimientos y cooperativas locales.
El ciclo de capacitaciones, que estará a cargo de la ingeniera agrónoma Alejandra Tuma, tiene como propósito capacitar a los participantes en el cultivo de flores, pero también en la comercialización de productos de floricultura de forma sustentable. La propuesta incluye formación en técnicas de producción de flores, así como en la gestión de emprendimientos y cooperativas, con un enfoque en la sostenibilidad económica, social y ambiental.
El proyecto, que ya lleva más de seis años funcionando en diversas localidades de la provincia, ha demostrado un crecimiento continuo. El programa busca que los participantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también tengan la oportunidad de generar empleo a través de proyectos cooperativos o emprendimientos privados. Tras la primera etapa de capacitaciones, los participantes accederán a espacios de trabajo y asistencia técnica, como invernaderos proporcionados por la Municipalidad.
El programa ha tenido un impacto positivo en comunidades cercanas, con ejemplos de cooperativas que ya están en funcionamiento, quienes producen flores de corte en invernaderos. También ha surgido un creciente interés por parte de emprendedores privados, quienes, tras capacitarse, han puesto en marcha viveros y florerías en la región.
A lo largo de la capacitación, los asistentes también recibirán formación en técnicas de venta, lo cual es esencial para un sector en constante crecimiento. Según estadísticas, la demanda de flores en Argentina sigue aumentando, lo que abre grandes oportunidades para los nuevos emprendedores. Además, el proyecto tiene un fuerte componente de cooperación internacional, ya que se han establecido acuerdos con empresas japonesas que exploran el cultivo y exportación de flores nativas de Córdoba.