
Bell Ville avanza en un plan integral de seguridad
La segunda reunión impulsada por Cerbell reunió a autoridades provinciales, municipales, policiales y privadas. Se definieron acciones inmediatas y un plan de trabajo conjunto.
En Bell Ville se llevó a cabo la segunda reunión de seguridad convocada por Cerbell, con la participación de representantes del sector privado y autoridades provinciales y municipales, como Lucas Castera, presidente de Cerbell; Ángel Bevilacqua, secretario de Seguridad provincial; Víctor Vitabile, director de Defensa Civil y Convivencia Ciudadana y el Comisario Inspector Lucas Dagatti. Durante el encuentro se evaluaron los avances alcanzados desde la primera mesa, se revisaron estrategias y se establecieron nuevas acciones para fortalecer la prevención en la ciudad.
Desde la entidad organizadora se valoró positivamente el progreso de la mayoría de los puntos trabajados y se definió un plan de acción con objetivos concretos. También se destacó la articulación entre comerciantes, industriales, municipio y Provincia, y la decisión de avanzar con medidas antes de fin de año, entre ellas aportes tecnológicos provenientes del sector privado.
En el plano provincial se pusieron en foco las tareas preventivas y la continuidad de los operativos interfuerzas, así como la importancia de sostener encuentros periódicos para monitorear los compromisos asumidos y afianzar el trabajo conjunto.
Desde el ámbito municipal se informó que avanza la puesta en marcha del nuevo centro de monitoreo, previsto para inaugurarse antes de fin de año. También se anticipó la incorporación de cámaras en los accesos a la ciudad, la integración de dispositivos privados y la próxima implementación del programa “Ojos en Alerta”, que permitirá que vecinos reporten situaciones sospechosas para acelerar la respuesta.
En el análisis policial, se señaló un incremento del patrullaje, la incorporación de móviles y el refuerzo de operativos que ya reflejan una leve disminución del índice delictivo. Se remarcó además la importancia de las denuncias para alimentar el mapa de calor que orienta el despliegue operativo.
La jornada cerró con el compromiso común de sostener el trabajo público–privado y profundizar las estrategias de prevención para mejorar la seguridad en la ciudad