Locales Escuchar artículo

ATE rechaza propuesta salarial del Ejecutivo Municipal y exige una recomposición acorde a la realidad económica

Lucas Loyola, representante de ATE, calificó de insuficiente el aumento del 13% ofrecido por el Municipio de Bell Ville y anticipó posibles medidas gremiales si no se revisa la oferta.

ATE rechaza propuesta salarial del Ejecutivo Municipal y exige una recomposición acorde a la realidad económica

Lucas Loyola, representante de ATE, calificó de insuficiente el aumento del 13% ofrecido por el Municipio de Bell Ville y anticipó posibles medidas gremiales si no se revisa la oferta.

En un firme pronunciamiento, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) expresó su rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo Municipal de Bell Ville. Lucas Loyola, referente del gremio, cuestionó la oferta del 13% distribuida en cuotas (5% en abril, 4% en mayo, 2% en junio y 2% en agosto), calificándola como “totalmente insuficiente” frente a la escalada inflacionaria y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores municipales.

“El sueldo promedio de un contratado ronda entre 600 y 700 mil pesos, mientras que en las categorías más altas se ubica cerca de los 900 mil. Es evidente que esto está lejos de cubrir el costo de vida actual”, señaló Loyola. Desde ATE habían propuesto en febrero un aumento del 25% en dos tramos, pero denunciaron que la respuesta del Municipio fue dilatada y evasiva.

El sindicalista también subrayó que, si bien el Ejecutivo argumenta que los porcentajes ofrecidos siguen el índice inflacionario, “el índice de los alimentos, que es lo que realmente le interesa al trabajador, sube mucho más rápido”. Según Loyola, la suba del 11% propuesta hasta mitad de año no alcanza a cubrir ni siquiera la inflación del primer trimestre, que ya acumuló un 8,6%, y aún restan tres meses para cerrar el semestre.

ATE reclama una verdadera recomposición salarial, una que permita a los trabajadores municipales al menos acercarse al valor de la canasta básica. “El propio Municipio se define como eficiente y con superávit. Es momento de que ese esfuerzo se vea reflejado también en los sueldos”, enfatizó.

Loyola también denunció problemas estructurales como la falta de carrera administrativa, el uso extendido de monotributistas y la ocupación de cargos que deberían pertenecer a la planta permanente por profesionales contratados políticamente.

Por último, anunció que, de no haber una revisión de la propuesta, ATE llevará adelante acciones gremiales. “Lo que no se lucha, no se consigue. Nada viene por el escritorio. Por eso hacemos pública esta postura y llamamos a conferencia de prensa”, cerró.

Volver arriba