Locales

EL COLEGIO DE ABOGADOS FUE SEDE DE UNA CAPACITACIÓN SOBRE ORALIDAD EN LOS PROCESOS CIVILES

Se congregó a una audiencia diversa, compuesta por magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, así como abogados litigantes...

 

Se congregó a una audiencia diversa, compuesta por magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, así como abogados litigantes, todos ávidos por participar en las primeras capacitaciones presenciales del colegio. La convocatoria masiva se centró en explorar y debatir sobre la implementación de la oralidad en los procesos civiles, un cambio radical introducido por la reciente legislación vigente en la ciudad. La jornada contó con la presencia de agentes judiciales del fuero y se destacó la participación especial de la Dra. Valeria Guiguet, jueza de primera instancia en Belville. Su presentación, calificada como "ilustrativa y esclarecedora", se centró en desglosar los aspectos clave de la nueva ley, generando una serie de preguntas, dudas y debates entre los asistentes sobre el significativo cambio de paradigma en la administración y prestación de servicios de justicia. La nueva normativa establece que, a excepción de ciertos casos, todos los procesos civiles serán llevados a cabo de manera oral, marcando un hito en la forma en que se gestionan y resuelven las disputas legales en la ciudad. Los abogados, como auxiliares fundamentales en estos procedimientos, se enfrentan a un rediseño de su rol tradicional, lo que ha suscitado discusiones sobre cómo adaptarse efectivamente a esta transformación. Este encuentro no solo proporcionó una plataforma para comprender los pormenores de la reforma legal, sino que también sirvió como un espacio crucial para iniciar un diálogo constructivo sobre los desafíos y oportunidades que presenta esta nueva era en la administración de justicia en Belville. La comunidad jurídica, unida en su compromiso con la excelencia y la adaptabilidad, espera con anticipación las futuras capacitaciones y eventos que aborden estos cambios trascendentales en el ámbito judicial.

 

El proceso inicia con una etapa escrita que incluye la demanda y la contestación, preservando así el derecho de defensa de las partes. No obstante, a partir de la primera audiencia, el tribunal asume un papel más activo en la gestión del tiempo, proporcionando a las partes una visión clara de la duración estimada del proceso. Los jueces explican que este nuevo enfoque permitirá a los justiciables conocer con exactitud cuánto durarán sus juicios y recibir la sentencia en un plazo definido. Además, se fomenta la conciliación y el acuerdo entre las partes durante el tiempo intermedio, con la posibilidad de resolver disputas de manera más rápida y eficiente. A pesar de las inevitables resistencias ante este cambio, los jueces confían en que, con paciencia y colaboración, la adaptación al nuevo modelo beneficiará tanto a la administración de justicia como a los usuarios del sistema legal. Este curso se presenta como un primer paso hacia una justicia civil más accesible, transparente y eficaz en la ciudad.





Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba