Locales

SE PONE EN MARCHA EL PROYECTO SENDERO DEL CTALAMOCHITA

Rocio Gonzalez detalló el trabajo realizado con nomencladores en la reserva protegida del parque Francisco Tau

En una apuesta por la integración del arte, la biodiversidad y la participación comunitaria, el "Por los Sendero del Ctalamoachita" ha surgido como un proyecto innovador en la ciudad.

Rocío González, orientadora del proyecto, revela los entresijos de esta iniciativa que ha captado la atención de la comunidad local.

"Por los Sendero del Ctalamochita" es un proyecto que nace a partir de la tesis de grado de Pablo Miserere, un estudiante de Guardaparque en Misiones. Ana Clara Tosolini, la orientadora del proyecto, me invitó a participar como co-orientadora. La idea era integrar el proyecto con la realidad de la ciudad y su entorno", explicó González.

El proyecto ha evolucionado a lo largo del tiempo, recibiendo el reconocimiento en el Congreso de Gestión Cultural del año pasado por sus intervenciones biodiversas en ciudades pequeñas. "Hemos trabajado arduamente en el diseño del sendero, incluso presentamos la idea en el congreso. Gracias al apoyo del consejo municipal, logramos colocar la cartelería  y también instalar postes de luz en el área", detalló González.

La cartelería del sendero, cuidadosamente diseñada para integrarse armoniosamente con el entorno, es uno de los aspectos más destacados del proyecto. "Consideramos las pautas de Parques Nacionales para hacer que la interpretación sea lo menos invasiva posible. Queremos que el sendero sea una experiencia visual y artística para quienes lo visitan", afirmó González.

Un momento especial en el desarrollo del proyecto fue la colaboración de la reconocida Sandra Díaz, quien contribuyó con una frase inspiradora para el sendero.

"Enviamos el proyecto  y nos respondió positivamente. Ella escribió la frase final del sendero, lo cual nos llenó de alegría y gratitud. Fue un trabajo hermoso y significativo para todos los involucrados", compartió González emocionada.

El proyecto, que ha involucrado a la comunidad local en diversas etapas, se presenta como un ejemplo inspirador de cómo el arte, la naturaleza y la colaboración pueden transformar el paisaje urbano. Con el Sendero del Ctalamochita" como una joya en la ciudad, la comunidad de la ciudad se prepara para disfrutar de esta experiencia única que celebra la belleza natural y la creatividad artística.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba