Andrea Aillaud: La vocación docente se construye y se transmite
La reconocida pedagoga presentó su nuevo libro en el profesorado Brochero y reflexionó sobre el compromiso, los desafíos actuales de la docencia y el impacto de las tecnologías en la formación.
Con una mirada aguda sobre el presente educativo y una fuerte apuesta a la formación docente, Andrea Aillaud visitó nuestra ciudad para brindar una conferencia en el profesorado Brochero. En el encuentro, que convocó a estudiantes, docentes y autoridades educativas, la especialista en pedagogía y formación compartió ideas clave sobre el rol docente en tiempos de transformaciones profundas, aprovechando también para presentar su reciente publicación La biografía escolar de los docentes.
Aillaud planteó que ser docente no es solo una cuestión técnica o disciplinar, sino una tarea atravesada por emociones, posicionamientos y compromisos. Frente a los desafíos que enfrentan quienes se inician en la docencia, remarcó la importancia de no descalificar la falta de vocación, sino de comprender que ese compromiso con la enseñanza se construye y, sobre todo, se transmite desde los espacios de formación.
Uno de los puntos centrales de su exposición giró en torno al papel que juegan las experiencias previas de los futuros docentes. Aillaud propuso recuperar y reflexionar sobre esas vivencias escolares para fortalecer los procesos formativos, tanto en la etapa inicial como en la formación continua. Según sostuvo, volver sobre ese recorrido no es una mirada nostálgica al pasado, sino una herramienta para posicionarse con más claridad frente a la escuela actual, que ya no es la misma que la que conocimos como estudiantes.
En esa línea, la autora se refirió al papel de las nuevas tecnologías, y cómo estas atraviesan tanto a docentes como a estudiantes. Desde las redes sociales hasta la inteligencia artificial, Aillaud instó a no negar su presencia sino a incorporarlas críticamente como herramientas al servicio de la educación. La propuesta: formar docentes capaces de enseñar en un mundo hipertecnologizado, sin perder de vista el vínculo humano que hace posible la enseñanza.
Finalmente, abordó uno de los dilemas más recurrentes entre los docentes que inician su carrera: la autoridad en el aula. Para Aillaud, la autoridad ya no es un atributo asegurado por la figura adulta, sino un lazo que debe construirse en un contexto de instituciones más frágiles y vínculos menos estables. Enseñar hoy requiere adultos que asuman su lugar desde el compromiso, la coherencia y el vínculo genuino con sus estudiantes.