
Alejandra Ferrero impulsa medidas para prevenir la muerte súbita en adolescentes
La legisladora provincial presentó dos proyectos que buscan reforzar los controles cardiovasculares en jóvenes deportistas y estudiantes, luego de los recientes casos ocurridos en Córdoba.
Ante la preocupación por los seis casos de muerte súbita registrados en adolescentes cordobeses durante septiembre, la legisladora provincial Alejandra Ferrero presentó dos iniciativas en la Legislatura orientadas a la prevención y detección temprana de riesgos cardiovasculares.
El primer proyecto propone que el examen médico para deportistas de alta y mediana competencia (EMMAC), actualmente otorgado por distintos profesionales de la salud, solo pueda ser emitido por cardiólogos especializados. La medida responde a una solicitud de la Sociedad Argentina de Cardiología, que advierte la necesidad de un análisis más profundo del estado cardíaco antes de autorizar la práctica deportiva.
La segunda propuesta busca incorporar el electrocardiograma obligatorio al Certificado Único de Salud Escolar (CUS), exigido para el ingreso a todos los niveles educativos, desde jardín hasta universidad. Según Ferrero, el objetivo es que este estudio forme parte del control médico de rutina, permitiendo detectar posibles anomalías cardíacas que muchas veces pasan inadvertidas.
La legisladora subrayó que ambas iniciativas fueron elaboradas junto al cardiólogo y legislador Juan Pablo Peirone y especialistas de la Sociedad Argentina de Cardiología, en un trabajo conjunto que apunta a reducir en hasta un 70% los riesgos de muerte súbita. Además, planteó la necesidad de que el Ministerio de Salud garantice la cobertura y disponibilidad de profesionales especializados en todo el territorio provincial.
Ferrero también presentó un pedido de informes al Ministerio de Deportes sobre el funcionamiento del sistema de certificaciones, los registros de clubes con desfibriladores externos automáticos (DEA) y los programas de capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP). Destacó que la formación en maniobras de emergencia y el acceso a equipamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
En cuanto a las causas de las muertes recientes, aclaró que no existen evidencias científicas que vinculen estos casos con las vacunas contra el COVID-19, según confirmaron los cardiólogos consultados.
Los proyectos ingresaron a comisión y se espera que en los próximos días sean debatidos con la participación de especialistas y entidades médicas.